
Si a煤n no tienes un presupuesto, ¡es hora de crear uno!
Santo Domingo, RD.
En el sistema financiero dominicano se registran m谩s de 2.9 millones de personas f铆sicas en calidad de deudoras, de las cuales el 51.8 % son hombres y el 48.2 % restante corresponde a mujeres.
Al desglosar los datos por tipo de cr茅dito, las mujeres son mayor铆a por m谩rgenes modestos como tenedoras de cr茅ditos hipotecarios (51.2 %) y comerciales (51.0 %), mientras los hombres encabezan los pr茅stamos de consumo y tarjetas de cr茅dito, con una participaci贸n de 53.4 % y 50.5 %, respectivamente.
As铆 lo indica la Superintendencia de Bancos (SB) con datos al cierre de 2023, que muestran la relevancia de la mujer en el sostenimiento familiar y la producci贸n empresarial.
Los datos fueron dados a conocer a prop贸sito del D铆a Internacional de la Mujer, que se conmemora este viernes 8 de marzo. Reflejan que a pesar de que la brecha de g茅nero por cantidad de cr茅ditos es reducida, esta se ensancha cuando se hace referencia a los montos adeudados, pues el total de la cartera otorgada a los hombres supera a la de las mujeres en un 59.4 %.
Al cierre del a帽o pasado, los hombres ten铆an un balance global de RD$583.9 millones en los distintos instrumentos de cr茅dito, mientras que las mujeres adeudaban RD$366.3 millones.
En general, la proporci贸n total de deudoras y deudores es similar, pero esta relaci贸n cambia cuando se desagregan los clientes bancarios por rango de edad, abriendo una brecha a favor de los hombres en cada segmento.
En el caso de las personas de entre 18 y 25 a帽os existe una brecha g茅nero de 12.4 puntos porcentuales, con el 56.2 % de hombres y 43.8 % de mujeres.
Esta diferencia se reduce considerablemente a 0.4 puntos porcentuales en la poblaci贸n de entre 26 y 35 a帽os, es de 0.6 para la poblaci贸n de 36 a 45 a帽os y de 2.7 para el grupo comprendido entre 46 y 55 a帽os. En total, estos grupos etarios aportan el 78.5 % de los deudores.
La brecha se ampl铆a nuevamente en la medida que crece el rango de edad, hasta alcanzar una diferencia de 13.2 puntos entre las personas con edades superiores a los 66 a帽os, la m谩s pronunciada.
Fuente: Listin Diario
0 Comments :
Publicar un comentario