Las 25 figuras que nacieron en el extranjero, pero que se "aplatanaron" y ya son dominicanas - PlataformaDemocratica.Com

Las 25 figuras que nacieron en el extranjero, pero que se "aplatanaron" y ya son dominicanas

 



Tueska, F茅lix Cumb茅, Alicia Ortega y Roberto Cavada, entre los comunicadores o artistas extranjeros que se "aplatanaron" en Rep煤blica Dominicana.

Santo Domingo, RD.


La argentina Anita Ontiveros, la primera directora de c谩mara en la televisi贸n de Rep煤blica Dominicana, se gan贸 su nacionalidad dominicana al entregar su coraz贸n a este pa铆s caribe帽o. De sus 76 a帽os de vida, que terminaron el mi茅rcoles con su fallecimiento, 56 de ellos los vivi贸 en esta media isla, donde dio lo mejor como mujer, madre y profesional.


Como Ontiveros y su esposo Horacio Lamadrid, decenas de extranjeros tienen historias parecidas de que un d铆a llegaron a Rep煤blica Dominicana, la mayor铆a de ellos sin la intenci贸n de echar ra铆ces, pero el destino le ten铆a reservado escribir sus historias en Quisqueya.

Adem谩s de otros profesionales, el mundo de la m煤sica y la comunicaci贸n tienen numerosos ejemplos desde hace casi 100 a帽os.


Nombres como el de la bailarina cubana Clara Elena Ram铆rez, la teatrista venezolana Germana Quintana o el actor cubano Orestes Amador.

En el 谩rea de la m煤sica, se cuentan el int茅rprete haitiano F茅lix Cumb茅, la merenguera colombiana Tueska, la merenguera Michel Flores y el cantante suizo Silvio Mora.

En el 谩rea de la comunicaci贸n la lista es amplia: los cubanos Roberto Cavada, Zeny Leyva, Evelyn Betancour, Laura de la Nuez, Alfonso Qui帽ones, entre otros; la estadounidense Alicia Ortega; la colombiana Caro Brito; la yugoslava Ivana Gavrilovic, y el mexicano Ezequiel Abi煤.



Por igual, los venezolanos Elianta Quintero, La Beba Rojas, B谩rbara Plaza, Katherine Hern谩ndez, Enrique Crespo, Al铆 David, J茅ssica Pereyra y Ana Carmen Le贸n. Entre las influencers sobresale la rumana Alexandra Hatcu.

Durante la segunda guerra mundial, en plena dictadura trujillista y con la apertura que dio el r茅gimen a los refugiados espa帽oles, jud铆os, 谩rabes y otras nacionalidades, la sociedad dominicana acogi贸 a una gran cantidad de profesionales, intelectuales y personalidades conocedores del teatro, la televisi贸n, la m煤sica y la danza que fueron pioneros en la ense帽anzas en el pa铆s.

Uno de los mayores aportes lo realiz贸 la bailarina cubana Clara Elena Ram铆rez, pionera en la ense帽anza de la danza cl谩sica. Core贸grafa, bailarina y maestra de danza, fue fundadora y directora de la escuela de ballet que lleva su nombre.

Ram铆rez naci贸 en Santiago de Cuba y falleci贸 en Santo Domingo, el 19 de febrero de 2007, a los 88 a帽os.

Manuel Corripio, Germana Quintana (al centro) y Rafaela Mart铆nez de Corripio. La veterana teatrista ha demostrado ser dominicana de coraz贸n.

En el arte, la historia reciente cuenta entre estos extranjeros, nacionalizados y residentes dominicanos a la actriz de origen venezolano Germana Quintana.

“La Se帽ora Teatro” naci贸 el16 de julio de 1940 en Caracas, Venezuela, y lleg贸 a Santo Domingo en 1978.

Adem谩s de trabajar en la televisi贸n junto a Freddy Beras Goico o Cecilia Garc铆a, es pionera del teatro independiente dominicano y fundadora de grupos teatrales.

En 1995, junto a Lidia Ariza, inici贸 la Fundaci贸n Pro-Arte Dram谩tico, que buscaba crear un teatro independiente. M谩s tarde fundaron el Teatro Las M谩scaras, que es uno de sus legados en el pa铆s.

El cubano Orestes Amador en "Confesiones de un elefante". El teatro es su pasi贸n, arte que ha desarrollado en Rep煤blica Dominicana.

El teatrista Orestes Amador, que sali贸 con muchos dolores por la censura pol铆tica y de libertades en Cuba, tiene 30 a帽os en Rep煤blica Dominicana, pa铆s que reci茅n le otorg贸 la ciudadan铆a. Aqu铆 lleg贸 a trav茅s de la Universidad del Este, contratado para impartir clases de danza-teatro.

“He tenido dos grandes emociones en estos tiempos, una el Soberano que me otorgaron y otra poner mis huellas como dominicano”, manifest贸 el cubano a LIST脥N DIARIO.

“Yo siempre me he sentido dominicano, me paso un mes en Cuba y a los diez d铆as ya estoy loco por virar pa´ca”, afirm贸 Orestes, quien ha sentido mucho calor de sus amistades.



El cubano Roberto Cavada forma parte del Grupo de Comunicaciones Corripio y desde Telesistema forj贸 un liderazgo en las noticias.


Otra historia cubana es la de Roberto Cavada. Cuando su familia emigr贸 a Estados Unidos en la d茅cada de los 90, 茅l opt贸 por quedarse en su pa铆s natal, donde form贸 parte del Instituto de Cine de Cuba. A trav茅s de ese puesto ven铆a a Rep煤blica Dominicana a los festivales de cine que se organizaban en aquel entonces, en 1997.

En el 2000 decidi贸 plantarse en la tierra del merengue y la pelota hasta el sol de hoy.

En Rep煤blica Dominicana empez贸, junto a unos amigos, a producir conciertos de artistas cubanos como Amaury P茅rez, Silvio Rodr铆guez y otros.

Un buen d铆a se le propuso dirigir el proyecto de “Telenoticias”, pero en realidad no le interesaba estar en la pantalla, por lo que prefer铆a buscar una persona para la pantalla. Sin embargo, el perfil buscado nunca se encontr贸 y los ejecutivos de Telesistema lo convencieron de que fuera 茅l. A partir de ah铆 los resultados fueron evidentes porque llev贸 al noticiario del 11 a un liderazgo nunca antes registrado.



Alicia Ortega gan贸 el Gran Soberano correspondiente al a帽o 2022, entregado en marzo de 2023. Foto: Glauco Moquete


ALICIA ORTEGA

Alicia Ortega es una periodista originaria de Dallas, Texas (Estados Unidos), que se convirti贸 el pasado 22 de marzo en la primera persona nacida fuera de Rep煤blica Dominicana y de padres extranjeros en ganar un Gran Soberano.

Es de padre cubano y madre colombiana, pero viviendo en territorio dominicano desde hace m谩s de dos d茅cadas, adem谩s de que lleva 32 a帽os de casada con el empresario oriundo de Haina y origen palestino Fernando A. Hasb煤n, con quien procre贸 a su hija Dominique F. Hasb煤n Ortega, de 23 a帽os. Aunque tambi茅n est谩 Jessica Hasb煤n, la hija mayor de Fernando, pero que Alicia considera su hija.

Tueska, cantante colombiana de merengue y pop, que plant贸 pies en tierras dominicanas, donde form贸 familia.


En cambio, la colombiana Tueska l se enamor贸 de la m煤sica y los encantos dominicanos. En su natal Barranquilla, Mar铆a Alejandra Tuesca (Tueska) subi贸, por primera vez, a cantar junto a Eddy Herrera el merengue a “Dormir juntitos”. Y ah铆 vino el flechazo.

Al poco tiempo de aquella noche fant谩stica viaj贸 a Santo Domingo para ser parte de Las Chicas del Can y en el 2014 se cas贸 con el empresario art铆stico Evelio Herrera.

En el 2016 decidieron separarse, pero ella se mantuvo en tierra dominicana en proyectos de cine, teatro, televisi贸n y m煤sica. M谩s tarde reencontr贸 el amor.

El 18 de febrero de 2022 se convirti贸 en madre por primera de vez de una beb茅 a quien nombr贸 como Mar铆a Jos茅.

Junto a su pareja, el ingeniero Jos茅 Miguel Florencio, le dieron la bienvenida a su primog茅nita.

“Todo lo que me imagin茅 no estuvo ni cerca, esto que sentimos s煤pera todo. Soy mam谩”, dijo feliz y emocionada en ese entonces. Mientras, contin煤a en la actualidad en sus proyecto musical.


Fernando Villalona junto a F茅lix Cumb茅.VLADIMIR SANTOS/FUENTE EXTERNA


F脡LIX CUMB脡

Los a帽os dorados del merengue estuvieron marcados por la gracia y el estilo del merenguero, de origen haitiano F茅lix Cumb茅, quien a la edad de 13 a帽os lleg贸 al pa铆s.

Fritz Sterlin, su nombre de pila, se dio a conocer en la orquesta de An铆bal Bravo, pero es junto a Fernando Villalona, que se hace famoso con el merengue F茅lix Cumb茅, de donde proviene su nombre art铆stico.


Silvio Mora intent贸 hacer merengue tradicional, pero fue con "El Camar贸n" que logr贸 la anhelada pegada.



Un caso m谩s actual es el de Silvio Mora, quien vivi贸 su ni帽ez en Suiza, donde naci贸. S铆, el muchacho naci贸 en el pa铆s europeo. Sus padres eran suizos, 茅l de origen italiano y ella de origen jamaiquino.

Sus progenitores llegaron a Rep煤blica Dominicana a trabajar cuando Silvio ten铆a nueve a帽os (hoy d铆a tiene 43 a帽os de edad).

Su pap谩 muri贸 en territorio dominicano y su madre (Jeannite Mora) decidi贸 quedarse. Con los a帽os se convirti贸 en un “show man” de los hoteles.

En noviembre del 2001, un grupo de los m煤sicos de un hotel “decidi贸 renunciar conmigo para formar la agrupaci贸n Silvio Mora y su Orquesta”.

Despu茅s de grabar varios temas y encontrarse con las dificultades del medio, el panorama se hizo m谩s complicado, aunque lo fue despejando.

脡l sali贸 al mundo del espect谩culo con un estilo que 茅l mismo define como loco, din谩mico y electrizante. Al ver que esta f贸rmula no funcionaba en todos los ambientes decidi贸 cambiar, proceso en el cual agradece la ayuda de Michael Miguel Holgu铆n, quien era su manager general.

Un d铆a mientras se preparaba para salir a presentar el show Candel谩, en Altos de Chav贸n, Silvio estaba escuchando el techno “Calabria”, que es interpretado en un ingl茅s muy coloquial y dif铆cil de entender, y uno de sus compa帽eros pregunt贸 qu茅 realmente dec铆a la canci贸n.

Silvio, quien tiene la costumbre de jugar cambi谩ndole las letras a las canciones, le contest贸: “Eso es una mezcla de ingl茅s y ruso, pero te lo voy a traducir, ella lo que quiere decir es que cuando ella come camar贸n le gusta que la jalen por lo’ mo帽o’, a lo que todos reaccionaron con carcajadas”, cuenta el artista.

Al ver que la gente sigui贸 ri茅ndose del chiste se dio cuenta de que pod铆a sacarle provecho y decidi贸 improvisar una canci贸n con ello.

“Trat茅 de hacer una fusi贸n “dominicanizando” el tema y a la gente le ha gustado de una manera incre铆ble", cont贸. A partir de ah铆 su recorrido musical no ha parado.

Elianta Quintero, periodista venezolana radicada en el pa铆s, es figura de Telemicro.


VENEZOLANOS

En a帽os recientes, la radio y la televisi贸n dominicana se han nutrido de una comunidad de periodistas, actores y comunicadores venezolanos que est谩n dejando sus huellas y aportes con un trabajo de calidad.

Entre ellos se cuenta la periodista Elianta Quintero, quien desde mayo del 2016 es la presentadora de la emisi贸n estelar de Noticias Telemicro.

Elianta Quintero est谩 al frente del noticiario de la emisi贸n estelar de “Noticias Telemicro” (Telemicro, canal 5) desde 2016.

Nunca imagin贸 que al llegar a Rep煤blica Dominicana tendr铆a que enfrentar y vivir con sus paisanos la terrible realidad que muchos atraviesan cuando dejan su tierra, sin un plan y sin nada seguro.

“Son muchas las personas que se me acercan en situaciones muy dif铆ciles, que han venido buscando un sue帽o y se encuentra con la realidad de esos pa铆ses, que tambi茅n tienen sus dificultades. Nos ha tocado apoyar hasta donde nuestro alcance nos lo ha permitido. Aparte del cambio social, una de las cosas m谩s dif铆ciles que me ha tocado afrontar es la realidad de mi gente”, confes贸 la comunicadora a List铆n Diario en 2017.

Vino al pa铆s a colaborar con su experiencia de 25 a帽os laborando en los medios y a aportar con la tecnolog铆a televisiva con la que trabaj贸 en la televisi贸n venezolana. “Vine a dar lo poco o mucho que tengo de conocimiento dentro de los medios”, manifest贸.

La Beba Rojas”, nunca acarici贸 la idea de emigrar a otra naci贸n, pero encontr贸 amor y trabajo en Rep煤blica Dominicana.




Reymarvi Rojas, conocida como La Beba Rojas, exitosa actriz venezolana, lleg贸 a trabajar en Telemicro en “S谩bado Extraordinario”, “La Opci贸n de las 12” y ahora es parte del staff de presentadoras de “Activando la ma帽ana”.

Mientras estuvo trabajando de manera estable en su natal Venezuela, La Beba Rojas nunca acarici贸 la idea de emigrar a otra naci贸n, a pesar que su pa铆s iba caminando al empobrecimiento y la situaci贸n pol铆tica y social se tornaba cada vez m谩s dif铆cil para los ciudadanos.

Estar junto a su familia era su prioridad, pero un asalto a su esposo Fabio Vel谩squez y su hijo Fabio Alejandro, cuando 茅ste ten铆a cinco a帽os (ahora tiene 13), fue determinante para comenzar a darle forma a los planes que su pareja, desde hace un tiempo, le hab铆a planteado y ponderar establecerse en Rep煤blica Dominicana.

En 2016 la actriz, conocida por una generaci贸n gracias a su trabajo en la televisi贸n, sobre todo en el programa de humor “Bienvenidos”, junto a Miguel 脕ngel Landa, es contratada en Rep煤blica Dominicana para conducir “S谩bado Extraordinario” (Telemicro, canal 5) junto a Hony Estrella y su compatriota Leonardo Villalobos.

La comunicadora viajaba todas las semanas a Santo Domingo, hasta que empujada por el horror que vivi贸 su familia termin贸 residiendo en Rep煤blica Dominicana.

En cambio, Katherin Hern谩ndez lleg贸 a Santo Domingo, en el a帽o 2011 pasando a ser parte del equipo de Fundaci贸n Global Democracia y Desarrollo (Funglode) en junio de 2014, se une al canal de noticias CDN 37 de la mano periodista Nuria Piera, para conducir el noticiero estelar “Enfoque Final”.

Fuente: Listin Diario.
Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCI脫N

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario