Por: M. A. Ram贸n V. Taveras Morillo
Coronel ERD., DEM.
En buen dominicano se dice que, “de tal palo, tal astilla”, este popular refr谩n, aunque parezca sencillo es de gran significado a la hora de definir el car谩cter y la personalidad de cualquier ser humano en referencia a sus padres o actos.
Si queremos definir el refr谩n para lograr tener una idea m谩s clara de su significado, no es m谩s, que aquellas personas que imitan o adquieren algunas caracter铆sticas o cualidades de sus padres o del entorno en el cual se cr铆an.
A lo interno de los cuerpos castrenses dominicanos, esta frase tiene un gran peso y valor, el militar que sigue el legado de sus padres y que adem谩s lo hace de una manera digna y honorable, es admirado y respetado por sus hermanos de armas.
Si nos detenemos a pensar retrospectivamente, encontramos que en la historia reciente de las fuerzas armadas tenemos varios casos, como por ejemplo, el hoy Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano D铆az Morfa ERD, hijo del General de Brigada Luciano A. D铆az Tejera ERD., un hombre de grandes valores y humildad, sirvi贸 a los mejores intereses de nuestro pa铆s, en especial a su natal Gurabo ( 谩rea conurbada ubicada al noreste de Santiago de los Caballeros).
Dirigi贸 por 12 a帽os la jefatura de la Guardia Presidencial, desde el a帽o 1966 hasta 1978, la que muy merecidamente hoy d铆a lleva su nombre, adem谩s es padre tambi茅n de la General de Brigada Ramona D铆az Morfa ERD., primera mujer en llegar a al grado de general de brigada del Ej茅rcito de Rep煤blica Dominicana en el a帽o 2001.
Como les dije anteriormente, son muchos casos admirables y modelo a seguir por los hombres y mujeres que integran los cuerpos castrenses, pero sobre todo para las nuevas generaciones que anhelan la oportunidad de servir a su pa铆s; linajes como:
El del Mayor General ® Jos茅 Eugenio Matos de la Cruz fue jefe del Ej茅rcito Nacional entre 2014 y 2016, siguiendo las huellas de su padre el General (r) Ramiro Matos Gonz谩lez ERD., quien ocup贸 la misma posici贸n entre los a帽os 1978-1981.
Mayor General Leonel Mu帽oz Noboa FARD., quien ocup贸 la comandancia general de la Fuerza A茅rea en el periodo 2020-2022, siguiendo los pasos de su padre Mayor General Leonel Mu帽oz P茅rez FARD., quien dirigi贸 la misma instituci贸n en el a帽o 1986.
El caso del Vicealmirante (r) Homero Luis Lajara Sol谩 ARD., quien fue jefe de la Armada Dominicana, entonces Marina de Guerra, desde 2009 al 2012, para de esta forma emular a su padre Vicealmirante Luis Homero Lajara Burgos ARD., quien fue comandante general de la Armada en el per铆odo 1953 -1954.
En esta ocasi贸n, de manera muy especial me quiero referir, un caso digno de emular tambi茅n y con una connotaci贸n muy significativa dentro de las filas de las Fuerzas Armadas, nos referimos a la descendencia del Mayor General Manuel Antonio Lachapelle Suero, ERD, nombre que actualmente llevan las instalaciones que alojan la Comandancia General del Ejercito de Rep煤blica Dominicana, reconociendo en su justa dimensi贸n su dilatada carrera militar, siempre desinteresada, transparente y comprometida con los mejores intereses de nuestra patria.
Durante su vida militar desarrollo una amplia trayectoria de mando, llegando a ocupar relevantes posiciones como es la de Jefe de Estado Mayor del Ej茅rcito, posici贸n que actualmente se conoce con el nombre de Comandante General del Ej茅rcito, posterior a su retiro de las fuerzas castrenses, a pesar de su estado salud, acude al llamado ocupando la presidencia de la Direcci贸n Nacional de Control de Drogas en el periodo gubernamental 2000-2004, funci贸n que desempe帽o con total transparencia y apego al ordenamiento jur铆dico nacional.
Su simiente ejemplar, se pone de manifiesto en el hoy Mayor General Manuel Manuel Antonio Lachapelle de los Santos ERD, quien actualmente est谩 al frente del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Telef茅rico de Santo Domingo, posici贸n que desempe帽a con gran responsabilidad honrando la memoria de su padre.
El General Manuel Antonio Lachapelle de los Santos ERD., es reconocido por sus colaboradores, por su don de mando, dedicaci贸n y compromiso con los miembros de las fuerzas armadas.
Apegado a los principios de justicia y compromiso social, con arduo trabajo a logrado dignificar las funciones de los miembros del Cuerpo Especializado, remozando sus instalaciones y creando otros que hacen m谩s llevadera la dura labor del soldado.
No es casualidad, as铆 era el General Lachapelle Suero, “de tal palo, tal astilla”.
En el transcurrir de estos 煤ltimos tres a帽os ha llevando sobre sus hombros esa gran responsabilidad, ha promovido la superaci贸n militar con la tecnificaci贸n de las diferentes fuerzas de los cuerpos castrenses, que all铆 se desempe帽an, graduando tres (3) promociones de hombres y mujeres que han sido preparados militarmente y tecnificados en el 谩mbito de la seguridad del sistema de trasporte masivo (Metro, monorriel y telef茅rico).
Los agentes-cesmet, una vez han concluido su ciclo de entrenamiento, son integrados inmediatamente a reforzar los servicios ya que cuentan con el adiestramiento y la capacitaci贸n necesaria para brindar protecci贸n a las infraestructuras de la l铆nea ferroviaria y sobre todo seguridad a los miles y miles de usuarios que diariamente utilizan ese sistema.
El sacrificio y dedicaci贸n de un soldado, como este general es evidencia de que el compromiso social es vital en los miembros de las fuerzas armadas dominicanas, esto sin importar el rango y la posici贸n donde sean designados a servir.
El Mayor General Lachapelle, es un ejemplo de sacrificio y compromiso con su pa铆s y sus superiores, demostrando su gran sentido de lealtad con sudor y muchas vicisitudes durante diecis茅is (16) a帽os acompa帽ando al Teniente General Carlos Luciano D铆az Morfa ERD., en la delicada misi贸n de cuidar al ex presidente constitucional de la Rep煤blica Hip贸lito Mej铆a.
Queridos lectores, hago estos se帽alamientos con el 谩nimo de destacar ejemplos de vida de los que podemos aprender o igualar.
Estoy firmemente convencido de que, si hacemos de estos valiosos ejemplos un referente, emulamos su dedicaci贸n, desprendimiento, disposici贸n a servir, nuestras instituciones conformar铆an una mejor Fuerzas Armadas.
As铆 mismo, superiores que se dediquen a mejorar la calidad de vida de sus subordinados, tendremos mejores soldados, lo que inexorablemente al final se convertir谩 en una gran fortaleza institucional para la defensa y seguridad de nuestra amada patria.
Pero esto no es casualidad de la vida o suerte como a muchos nos gusta llamarlo, es una muestra m谩s que: “de tal palo, tal astilla”.
Perm铆tanme dejarles con esta reflexi贸n, que estoy seguro comparte el Mayor General Lachapelle:
“De la realizaci贸n de cada uno, depende el destino de todos”.
Alejandro Magno.
Muchas gracias.
0 Comments :
Publicar un comentario