Leonel rebate el discurso Abinader - PlataformaDemocratica.Com

Leonel rebate el discurso Abinader

 




El virtual candidato presidencial opositor centr贸 sus cr铆ticas en la carest铆a, las obras prometidas no construidas y el deterioro de la salud y educaci贸n.



Santo Domingo


El expresidente Leonel Fern谩ndez afirm贸 anoche que el discurso del presidente Luis Abinader el 27 de febrero estuvo marcado por una “actitud de autocomplacencia, de autoalabanza, en la que abundan las exageraciones y las manipulaciones estad铆sticas”, pero no pudo exhibir realizaciones ni mejoras reales en la econom铆a, los servicios y el bienestar colectivo.

En un discurso televisivo, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) se帽al贸 que las falacias se evidenciaron cuando el gobernante dijo que el pa铆s registr贸 un robusto crecimiento de la econom铆a, cuando la realidad es que qued贸 por debajo de las proyecciones.

Fern谩ndez expres贸 que al sostener que el pa铆s creci贸 4.9% en 2022, Abinader olvid贸 que en 2021 hab铆a anunciado un crecimiento de 12.3%, por lo que si se acogen las cifras gubernamentales, el a帽o pasado hubo una ca铆da de 7.4% del PIB.

Adem谩s, el l铆der de la FP agreg贸 que en todo caso, “ese magro crecimiento de 2022 estaba por debajo de las proyecciones estimadas por las propias autoridades, que establec铆an que el pa铆s tendr铆a ese a帽o un crecimiento de un 6%. Por consiguiente, respecto a lo estimado tuvimos una disminuci贸n de 1.1%”.

Consider贸 que en lugar de encontrarse entre “los pa铆ses con m谩s crecimiento econ贸mico mundial, como alega el presidente Abinader, en el 2022”, Rep煤blica Dominicana qued贸 en la d茅cimo tercera posici贸n de 33 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe”.

En esas condiciones, Fern谩ndez indic贸 que en lugar de la econom铆a dominicana consolidarse como una de las m谩s din谩micas de Latinoam茅rica, como afirm贸 el presidente Abinader, “nuestro pa铆s ha perdido el dinamismo y el liderazgo que en otros tiempos exhibi贸 en el crecimiento econ贸mico de la regi贸n”.

Al examinar los distintos sectores de la econom铆a, Fern谩ndez dijo que si bien el turismo tuvo un crecimiento exponencial de 24%, “el de explotaci贸n de minas y canteras, sin embargo, tuvo un derrumbe de -7.2%; la construcci贸n, un desmoronamiento de 0.6%; y la industria local, un p铆rrico aumento de 2.2%”.

Crecimiento sin empleo

“El crecimiento del PIB cobra importancia en la medida en que sea capaz de generar empleos formales, mejorar los ingresos de las personas, mantener estable el 铆ndice de precio, reducir el desempleo y la informalidad, propiciar la erradicaci贸n de la pobreza y fomentar el desarrollo individual y colectivo”, puntualiz贸 el expresidente.

Estim贸 inexplicable que mientras el PIB aumenta, “existen m谩s de 614,000 personas que desean trabajar, pero no encuentran d贸nde hacerlo, debido a que la expansi贸n de la econom铆a no les est谩 generando oportunidades laborales”.

Concluy贸 en que “el crecimiento no est谩 beneficiando a los m谩s pobres, a los que menos tienen, a los que verdaderamente demandan con urgencia el apoyo solidario del gobierno”.

Al analizar el comportamiento de la deuda p煤blica, Fern谩ndez dijo que en menos de tres a帽os, “la actual administraci贸n ha contra铆do deuda por un monto superior a los 24,000 millones de d贸lares”.

Descart贸 que el porcentaje de la deuda haya disminuido entre 2019 y 2022 como dijo Abinader y que por el contrario, “el porcentaje de deuda p煤blica aument贸 del 50.5% al 59.1% del PIB, lo que representa un incremento, no una disminuci贸n, de 8.6 puntos porcentuales”.

Deplor贸 que Abinader haya dicho que durante el 2022 su gobierno tuvo que afrontar con m谩s de 16,000 millones de pesos, en base a recursos propios, los da帽os causados por el hurac谩n Fiona, cuando el Banco Mundial aprob贸 en enero pasado un pr茅stamo, para los mismos fines, por 200 millones de d贸lares, equivalentes a 11,000 millones de pesos.

“L铆der en altos precios”

Al criticar la forma en que Abinader abord贸 los incrementos de precios de los art铆culos de primera necesidad, Fern谩ndez dijo que los mismos “no constituyen un chiste”, sino que “es algo tr谩gico, una pesadilla, sobre todo para los sectores m谩s vulnerables de nuestra poblaci贸n”.

“Cuando los consumidores dominicanos van a los supermercados, colmados, ventorrillos y mercados, no encuentran el susodicho pollo 铆ndex. Van a buscar el pollo con pechuga, muslos, alas y patas, y ese se encuentra 53% m谩s caro que cuando se inici贸 el actual gobierno en agosto de 2020”, expres贸 el l铆der pol铆tico.

Agreg贸 que el arenque est谩 casi un 70% m谩s caro; el aceite de soya, 67% m谩s caro; la carne de res, 64% m谩s cara; la yuca, 63% m谩s cara; y los pl谩tanos, la harina de ma铆z, el cerdo y las papas, entre otros productos, tambi茅n est谩n un 50% m谩s caros.

“El incremento de los precios es en todo. Es en la comida, es en la varilla, en el cemento, en el transporte y en la energ铆a el茅ctrica. Por consiguiente, el nivel de la calidad de vida de la mayor铆a de la poblaci贸n, como hemos dicho, se ha deteriorado”, acot贸 el expresidente.

Llam贸 al gobierno de Abinader “el l铆der de los altos precios, en aumento de la deuda p煤blica, en gastar mucho e invertir poco, y en reducirle a la gente su poder de compra”.

Ni un megavatio

Sobre el sistema el茅ctrico, Fern谩ndez indic贸 que no ha incorporado ni un megavatio de potencia de energ铆a t茅rmica adicional y las renovables que se han conectado son todos proyectos de anteriores gestiones.

“Las p茅rdidas del sector se han incrementado de un 30 a un 35%. La tarifa al usuario se ha disparado en m谩s de un 50%”, afirm贸, mientras los usuarios son v铆ctimas de facturaci贸n irreal.

Obras P煤blicas

Fern谩ndez deplor贸 que Abinader diga que el gobierno ejecut贸 271 obras de infraestructura con una inversi贸n de m谩s de 90,390 millones de pesos, cuando la Direcci贸n General de Presupuesto informa que solo se erog贸 53,896 millones en obras durante 2022.

Dijo que la mayor铆a de las obras prometidas en todo el pa铆s no se han iniciado o no se han terminado, especialmente las de el Gran Santo Domingo.

Fuente: Listin Diario
Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCI脫N

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario