El director general de Epidemiolog铆a, Ronald Skewes, reconoci贸 este mi茅rcoles que los casos de dengue han sobrepasado la zona de seguridad, alcanzando una fase intermedia en la zona de alerta, tras el reporte de unos 2,900 casos en lo que va de a帽o.
A pesar de este incremento, las autoridades sanitarias dicen que no hay desbordamiento en casos de dengue y que las cifras se mantienen dentro de lo esperado.
En el hospital Robert Reid Cabral hasta la semana epidemiol贸gica n煤mero 26, se han manejado 344 casos de dengue en este a帽o, un promedio de tres a cinco casos diarios, de 12 a 15 casos por semana. En el Hugo Mendoza, 309 casos, de 10 a 12 por semana, la mayor铆a de sexo masculino con edades entre 5 a 9 a帽os y de 10 a 19 a帽os.
El director del Hospital Pedi谩trico Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, admiti贸 que “hay un incremento con relaci贸n al a帽o pasado cuando hab铆amos manejado 96 casos, pero es que 96 es muy poco. Si usted suma 96 a 344, se ve mucho contra el a帽o pasado, pero, con relaci贸n a los grandes brotes, la tanda de epidemia es pr谩cticamente insignificante".
“Tenemos cinco pacientes ingresados, la unidad de dengue tiene diez camas, resalt贸. Asimismo, dijo que en lo que va de 2022, se reportan dos casos de defunciones probables por dengue.
Clemente estim贸 que para esta 茅poca del a帽o, donde se incrementan las lluvias, los casos deber铆an rondar entre 6 mil y 9 mil, evidenciando que la situaci贸n sigue bajo control.
“Es una situaci贸n manejable y normal… estamos en a帽o epid茅mico, cualquier cosa puede ser. Hay muchas lluvias, hay calor”, enfatiz贸.
Record贸 que en a帽os anteriores, el Robert Reid ha tenido hasta 60 pacientes ingresados, teniendo que abrir salas adicionales y que para la prevenci贸n del dengue es necesaria la participaci贸n de la poblaci贸n para eliminar criaderos y chatarras que acumulan agua.
La directora del Hospital Hugo Mendoza, Dhamelisse Then Vanderhorst, estableci贸 que en estos momentos, ese centro sanitario tiene seis pacientes con dengue y no registra fallecimientos por dengue.
Tipos de dengue
Then explic贸 que hay tres clasificaciones de dengue: el que no tiene signos de alarma, manifestando solo fiebre; el que tiene signo de alarma como fiebre de inicio brusco, dolor abdominal, v贸mito y dolor de cabeza y el paciente con dengue grave y signos de shock.
“La poblaci贸n informada, es la que previene y evita los criaderos que reproducen el dengue, pero esta es una enfermedad que se produce y transmite en los hogares generalmente”, advirti贸.
Pidi贸 a los padres llevar a los ni帽os al m茅dico porque el dengue es una enfermedad peligrosa si no se atiende a tiempo.
Skewes agreg贸 que, adem谩s, permite llevar al infectado a un ambiente controlado para as铆 evitar que el mosquito siga picando y propagando la enfermedad.
El epidemi贸logo explic贸 que el dengue est谩 manteniendo un comportamiento trianual, con dos a帽os de alta incidencia y uno de baja y que lo importante es ver la data de la semana anterior, no de meses pasados, ya que esos son los n煤meros predictores de los posibles casos a registrar.
Fuente: Listin Diario.
0 Comments :
Publicar un comentario