El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tom贸 control de los puntos que dan acceso al lado Sur del Parque Nacional Juan Bautista P茅rez Rancier, conocido como "Valle Nuevo", seg煤n inform贸 el titular de la instituci贸n, Orlando Jorge Mera.
El Ministro indic贸 que el proceso se inici贸 en las primeras horas de ayer lunes y que todo transcurri贸 en orden y “con el debido orden el debido respeto a todas las personas que habitan y hacen actividad en el lugar”.
El 谩rea que el Ministerio ha comenzado a regular es la que da acceso al parque por San Jos茅 de Ocoa, provincia que abarca 115 kil贸metros cuadrados de un total de 910 que componen el 谩rea protegida.
En la zona ha establecido un sistema de vigilancia m贸vil en conjunto con el Servicio Nacional de Protecci贸n Ambiental (SENPA) a fin de que la medida se cumpla a cabalidad, explic贸 Jorge Mera.
Extiende plazo a productores
El Ministro detall贸 adem谩s una serie de nuevas medidas que est谩n contenidas en la resoluci贸n 0034/2021, que da continuidad al plan de rescate del parque nacional.
La nueva disposici贸n reitera la prohibici贸n de nuevas siembras en el 谩rea y establece nuevos plazos para la reubicaci贸n de las familias que habitan la zona.
La resoluci贸n establece que a partir de ahora los productores agr铆colas tienen hasta el 30 de noviembre para finalizar sus cosechas y retirar sus siembras. Este per铆odo aplica solo para los productos de ciclo corto, pues con las de ciclo largo, como fresas y aguacates, se determinar谩 qu茅 hacer en 60 d铆as en coordinaci贸n con la Asociaci贸n de Productores Hort铆colas de la Horma (Asoprohorma).
Tambi茅n se otorgan 60 para definir d贸nde ser谩n reubicadas las familias, explic贸 el Ministro.
Se recuerda que en abril pasado, mediante la resoluci贸n 0016-2021, el Ministerio otorg贸 un plazo de 100 d铆as para que los productores cosecharan y/o retiraran los cultivos que estaban en producci贸n en ese momento.
Dicha resoluci贸n indica que las infraestructuras y equipos relacionados con la producci贸n agr铆cola y pecuaria ser铆an desmantelados.
“Solo se permitir谩 la finalizaci贸n y retiro de los productos de ciclo corto que estuviesen sembrados al momento de publicarse esta resoluci贸n”, establece la pasada disposici贸n.
Al parecer este tiempo no fue suficiente porque el plazo de los cien d铆as se cumpli贸 ayer, 26 de septiembre, y el Ministerio ha tenido que otorgar m谩s tiempo.
Proceso complejo
El Ministro explic贸 que este es un proceso complejo, por lo que aunque seg煤n dijo ya el denominado “plan de rescate” de esa 谩rea protegida se encuentra en su fase final, su recuperaci贸n completa, incluyendo la restauraci贸n ecol贸gica, puede tomar hasta tres a帽os.
“Esos procesos no son de la noche a la ma帽ana, no veremos resultados sino en uno, dos o tres a帽os”, precis贸.
Prioridad para el pa铆s
El Parque Nacional Juan Bautista P茅rez Rancier has ido denominado como “La madre de las aguas” por la importancia h铆drica que tiene para el pa铆s. Se estima que all铆 nacen alrededor de 700 arroyos de los que se alimentan los r铆os Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna y Ocoa.
El parque est谩 localizado Cordillera Central de Rep煤blica Dominicana, entre las provincias Monse帽or Nouel, La Vega, Azua y San Jos茅 de Ocoa, y forma parte del sistema monta帽oso m谩s importante de la isla Espa帽ola, seg煤n consta en documentos del Ministerio.
0 Comments :
Publicar un comentario