El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escogi贸 anoche a los cinco jueces que integrar谩n el Tribunal Superior Electoral (TSE), que estar谩n encabezados por Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, quien tendr谩 como suplente a Juan Cuevas.
Los restantes miembros son Juan Alfredo Biaggi Lama, con Hermenegilda del Rosario Fondeur Ram铆rez como suplente; Rosa Fior D’Aliza P茅rez, Juan Manuel Garrido Campillo, suplente; Pedro Pablo Yermenos, con Lourdes Teresa de Jes煤s Salazar Rodr铆guez, suplente, y Fernando Fern谩ndez Cruz, con Francisco Cabrera Mata como suplente.
El anuncio fue hecho anoche en el Palacio Nacional, tras una reuni贸n de deliberaci贸n de los miembros del Consejo.
El CNM entrevist贸 en total a 76 de las 79 personas que aspiraban a los puestos, incluyendo a los cinco miembros titulares actuales y cuatro de los suplentes.
La jornada del Consejo anoche constituy贸 la fase siguiente a las vistas p煤blicas celebradas por ese 贸rgano constitucional en el Palacio Nacional, las cuales iniciaron el pasado martes 13 de julio y culminaron el martes 20 de julio.
En total fueron entrevistados m谩s de 70 aspirantes.
La fecha anteriormente prevista para escoger a los magistrados era el jueves 22 de julio.
El actual CNM est谩 conformado por Luis Abinader, presidente de la Rep煤blica y de ese 贸rgano; Eduardo Estrella, presidente del Senado de la Rep煤blica; Bautista Rojas G贸mez, senador que representa la segunda mayor铆a congresual y Alfredo Pacheco, presidente de la C谩mara de Diputados.
Tambi茅n lo integran V铆ctor Fadul, diputado que representa la segunda mayor铆a en la c谩mara baja; el magistrado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); la magistrada Nancy Salcedo, secretaria de este 贸rgano y la magistrada Miriam Germ谩n Brito, procuradora general de la Rep煤blica. Camacho Hidalgo ingres贸 al Poder Judicial hace 23 a帽os tres de los cuales fueron en el Tribunal de Primera Instancia en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, 20 en la Corte de Apelaci贸n del Distrito Nacional y de estos 16 a帽os presidiendo la Tercera Sala de la misma corte.
Ha sido docente durante 27 a帽os en la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo (UASD) y en la Escuela Nacional de la Judicatura de la Pontificia Universidad Cat贸lica Madre y Maestra y en la Universidad Tecnol贸gica de Santiago, recinto Santo Domingo. Ha escrito tres libros para el 谩rea de derecho penal.
Constituye un 贸rgano de car谩cter aut贸nomo, con personalidad jur铆dica e independencia funcional, administrativa, presupuestaria y financiera, no estando supeditado a organismo alguno del Estado.
De conformidad con la Constituci贸n dominicana, el TSE tiene a su cargo juzgar y decidir con car谩cter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos pol铆ticos o entre estos.
Dentro del per铆odo electoral, debe conocer de los recursos de apelaci贸n contra las decisiones adoptadas por las juntas electorales, as铆 como de las impugnaciones y recusaciones de los miembros de estas.
Fuente: Listin Diario
0 Comments :
Publicar un comentario