PLD alerta y muestra preocupaci贸n por la impericia del oficialismo ante incrementos de precios en bienes y servicios esenciales.
El Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD) alert贸 este martes sobre el impacto negativo en los segmentos de ingresos bajos y medios generado por la situaci贸n de carest铆a de bienes y servicios en un contexto de inacci贸n m铆nima de las autoridades gubernamentales.
Guarocuya F茅lix, miembro del Comit茅 Central y titular de Asuntos Econ贸micos, expuso en conferencia de prensa que el ingreso promedio de los dominicanos descendi贸 en casi un diez por ciento a lo que se a帽ade el incremento sostenido de los precios de los productos de consumos masivo y la indiferencia del oficialismo.
Estas limitaciones lleva a la direcci贸n pol铆tica del PLD a socializar su preocupaci贸n a trav茅s de los medios de comunicaci贸n en la conferencia de prensa realizada en su Casa Nacional en la que, adem谩s de Guarocuya F茅lix, participaron Adriano S谩nchez Roa, Secretario de Asuntos Agropecuarios, Oneida Feliz de Asuntos Campesinos, Jhovanny Leyba, Industria y Comercio y Jeffrey El铆as Infante de Asuntos Empresariales.
“Ante el incremento sostenido de los precios, el Partido de la Liberaci贸n Dominicana cuestiona la m铆nima acci贸n del gobierno”, explic贸 Guarocuya F茅lix indicando que la combinaci贸n de inestabilidad de precios m谩s la inacci贸n del gobierno afecta 谩reas muy sensibles como los alimentos, insumos para la producci贸n agropecuaria, transporte y la construcci贸n.
Al insistir que la capacidad de consumo de la poblaci贸n se redujo en casi diez por ciento seg煤n medici贸n de abril del 脥ndice de Precios al Consumidor, respecto del mismo mes del pasado a帽o 2020: “Esto puede traducirse que de cada 100 pesos de ingresos que recibe una persona, la capacidad de compra se redujo en 9 pesos con 65 centavos. Es decir, que su ingreso se redujo de 100 pesos a 90.35 pesos”, precisa.
Se informa que el pasado abril los grupos de mayor impacto para las personas de menor ingreso, e ingreso medio, fueron alimentos, bebidas no alcoh贸licas, y transporte. Desde enero de 2021, tambi茅n el rengl贸n vivienda mantiene un peso significativo.”, consigna la nota divulgada por la Secretar铆a de Comunicaciones al citar el contenido de la rueda de prensa.
Se explica en el documento, que posteriormente se entreg贸 a la representaci贸n de los medios de comunicaci贸n, que si bien la pandemia ha generado desaf铆os adicionales, el gobierno no ha estado a la altura de esos desaf铆os y que las acciones que ha presentado son insuficientes e incoherentes para mitigar los efectos del aumento sostenido de los precios.
En coherencia de ejercer una oposici贸n firme y constructiva, los cinco 贸rganos de trabajo del Comit茅 Central pelede铆sta presentaron cinco propuestas puntuales a los fines de que Rep煤blica Dominicana pueda enfrentar y vencer la situaci贸n econ贸mica que se agrava.
El primero de los planteamientos es ampliar los programas de transferencias focalizados para proteger las personas de menores ingresos, enfatizando alimentos, transporte y viviendas. Seguido de propiciar de manera decidida el di谩logo entre trabajadores y empresarios para el incremento de los salarios y recuperar capacidad de consumo; as铆 como realizar, en la mayor brevedad posible, consultas con los sectores productivos afectados, particularmente los del sector agropecuario y los dem谩s relacionados con la canasta b谩sica, para determinar de forma conjunta un curso de acci贸n que mitigue el impacto del incremento de los insumos.
En la misma l铆nea propositiva la direcci贸n pol铆tica del PLD a trav茅s de sus 贸rganos t茅cnicos propone mantener incentivos fiscales por sectores, desmontables de acuerdo a su velocidad de recuperaci贸n, con 茅nfasis en las peque帽as y medianas empresas; considerando que ello tendr铆a la finalidad de evitar la destrucci贸n de tejido productivo y, por v铆a de consecuencia, la p茅rdida de empleos.
Y por 煤ltimo, restablecer el sistema de subastas para las importaciones de productos de origen agropecuario, respetando los acuerdos comerciales y evitar privilegios.
“Favorecer las importaciones no representa una soluci贸n adecuada en el mediano plazo. Afecta directamente a la producci贸n local, a la creaci贸n y sostenimiento de los empleos y la distribuci贸n de ingresos en el territorio. Para el Partido de la Liberaci贸n Dominicana el gobierno tiene margen para acciones de m谩s alcance.”, concluye el documento le铆do por el titular de la Secretar铆a de Asuntos Econ贸micos del principal partido de oposici贸n, Guarocuya F茅lix; rubricado adem谩s por Adriano S谩nchez Roa por la Secretar铆a de Asuntos Agropecuarios; Oneida Feliz por la Secretar铆a de Asuntos Campesinos; Jhovanny Leyba por la Secretar铆a de Industria y Comercio; y, Jeffrey El铆as Infante por la Secretar铆a de Asuntos Empresariales.
0 Comments :
Publicar un comentario