La libertad de prensa marca las distancias con las sociedades - PlataformaDemocratica.Com

La libertad de prensa marca las distancias con las sociedades

 

  • La libertad de prensa marca las distancias con las sociedades
  • La libertad de prensa marca las distancias con las sociedades
Asociaci贸n de Prensa de Madrid
Tomado de la Fundaci贸n Lucas de Tena

El encuentro, que tuvo lugar en el marco de la conmemoraci贸n del 125 aniversario de la Asociaci贸n, fue moderado por la periodista y vicepresidenta de la APM, Mar铆a Rey.

El primero en exponer fue el fil贸sofo Fernando Savater quien se refiri贸 al significa de libertad de expresi贸n en el mundo de hoy y por qu茅 no toda expresi贸n debe ser protegida. Para Savater, “hay unas expresiones asertivas o enunciativas, que describen el mundo” y que ah铆 “la libertad de expresi贸n debe funcionar”, pero luego est谩n las performativas, “que no describen algo, sino que pueden provocar acciones buenas o malas”, seg煤n su contexto. En el caso de estas 煤ltimas, no cabe el refugio en la libertad de expresi贸n puesto que pueden conllevar ciertos peligros.

Por su parte, Vargas Llosa puso en valor la vinculaci贸n entre la libertad de expresi贸n y la democracia. Para el periodista y escritor, “existe la libertad de expresi贸n porque existe la democracia”. El hecho de que sea posible poder expresar distintos puntos de vista o distintas verdades “a diferencia de la verdad oficial es un elemento democr谩tico que ha hecho progresar a las sociedades y marca una distancia con las sociedades autoritarias o totalitarias donde la libertad de prensa no existe y donde los peri贸dicos son voceros del Gobierno”.

En la actualidad, alert贸 Vargas Llosa, “la libertad de expresi贸n est谩 muy limitada en raz贸n de las redes sociales y de la tecnolog铆a”. El novelista habl贸 sobre el uso nocivo de las redes sociales, donde a menudo se orquestan campa帽as de desinformaci贸n que responden a unos intereses y provocan “cierta confusi贸n” en los ciudadanos.

Detr谩s de estas acciones, advirti贸 Vargas Llosa, en ocasiones se encuentran pa铆ses que tratan de “desestabilizar otras naciones” o de “distorsionar las decisiones de determinados ciudadanos”. A veces, resalt贸, el uso de la tecnolog铆a “est谩 siendo utilizada de una manera perversa y maligna por potencias autoritarias o totalitarias”.

Sobre el poder de los gigantes tecnol贸gicos tambi茅n puso el foco F茅lix de Az煤a, quien los situ贸 como el nuevo peligro para la libertad de expresi贸n: “Hay algunos ataques que ya no vienen de instituciones pol铆ticas o religiosas, sino de un poder nuevo y sumamente peligroso”. Para De Az煤a, “los actuales enemigos de la libertad de expresi贸n son mucho m谩s poderosos que los dictadores cl谩sicos” y ve urgente “comenzar a combatirlos”. Para ello, considera fundamental un consenso global de los Estados.

Educaci贸n contra la desinformaci贸n
Partidario de evitar los abusos de las grandes tecnol贸gicas tambi茅n se mostr贸 Fernando Savater y se帽al贸 la necesidad de que exista una legislaci贸n al respecto. Tambi茅n habl贸 de deontolog铆a y de la importancia de la educaci贸n. Para Savater, es fundamental “educar [a los m谩s peque帽os] en el manejo de los medios de comunicaci贸n”. El fil贸sofo y escritor apuesta por la educaci贸n para protegernos de la desinformaci贸n y cree necesario “aprender a cotejar las informaciones en los distintos medios, a leer entre l铆neas y tener unos criterios”. “No siempre es f谩cil saber lo que es verdad y lo que es falso, pero podemos tener una idea de d贸nde suele haber m谩s verdades y esto se consigue por medio de la educaci贸n o de una experiencia cr铆tica”, concluy贸.

Fuente: Listin Diario

Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCI脫N

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario