¿Hacia dónde nos empujará la ola en el 2025? - PlataformaDemocratica.Com

¿Hacia dónde nos empujará la ola en el 2025?


Este 2025 será un año de enormes transformaciones para los medios de comunicación, impresos o digitales.



El cambio tecnológico se asemeja a una furiosa marejada que se llevará de encuentro viejos modelos y abrirá los cauces para nuevas formas de distribución y consumo de las noticias.


Ya hemos sentido las primeras señales de hacia dónde podríamos dirigirnos y los desafíos que nos esperan.



La línea divisoria entre la prensa tradicional y la digital, que ya lucía tenue el año pasado, dará lugar a la integración real e inevitable de ambas plataformas.


De hecho, ya estamos bajo la modalidad de modelos híbridos donde lo impreso se convierte en un vehículo complementario mientras que lo digital asume el rol principal en la difusión y actualización de las noticias.


En este 2025, la Inteligencia Artificial, que es la verdadera marejada, tendrá un peso más decisivo en la automatización de las principales tareas de una Redacción.



Ella nos facilitará la redacción de noticias, análisis, transcripciones, pero nos planteará también cuestiones éticas sobre la autenticidad de los contenidos periodísticos.


Los periodistas deberán aprender a contar historias más visuales e interactivas, adaptadas al gusto de las nuevas audiencias.


El modelo masivo de los grandes medios, que conocíamos de antaño, girará hacia proyectos especializados para atender intereses concretos, o de nichos de lectores.


Eso indica que los periodistas de hoy deberán ser expertos no solo en un área temática sino también en construir “comunidades” en torno a estos contenidos.


En razón de que las redes sociales ya no son solo un canal de distribución sino una plataforma para el diálogo y la colaboración con las audiencias, estamos obligados a coexistir con ellas y sacarle el mejor provecho.


Esa realidad nos obliga a redefinir la relación entre periodistas y lectores requiriendo mayor apertura a las críticas y una conexión más auténtica con las comunidades.



En un entorno como este, donde la velocidad parece dominar, los periodistas deben resistirse a la tentación de sacrificar la profundidad y el contexto en nombre de la rapidez.


La calidad y la perspectiva deben seguir siendo los elementos diferenciadores en un panorama saturado de información.


En definitiva, el periodismo del futuro demandará habilidades técnicas y digitales aún mayores.


También, un renovado compromiso con lo que ha sido siempre su esencia: informar, educar y servir a la sociedad, sin importar la magnitud y fuerza de las marejadas del cambio tecnológico.

Fuente: Listin Diario. 

Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCIÓN

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario