
La Cumbre de Paz de Ucrania reuni贸 a cerca de 60 l铆deres mundiales y representantes de unos noventa gobiernos.

El presidente de Rep煤blica Dominicana, Luis Abinader, resalt贸 ayer domingo el impacto negativo de la guerra de Ucrania sobre la econom铆a de su pa铆s, al afirmar que el conflicto ha afectado la seguridad alimentaria de su poblaci贸n.
Abinader, quien particip贸 en la sesi贸n de trabajo sobre seguridad alimentaria de la Cumbre por la Paz en Ucrania, presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, sostuvo que la alimentaci贸n es un derecho de las poblaciones y a帽adi贸 que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad.
“No solo para las poblaciones m谩s vulnerables en pa铆ses con condiciones econ贸micas muy precarias, sino tambi茅n para aquellos pa铆ses peque帽os e insulares, como es el caso de Rep煤blica Dominicana”, precis贸 el jefe de Estado dominicano en un documento enviado por su oficina.
Tambi茅n manifest贸 que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania ha expresado la preocupaci贸n tanto por la p茅rdida de vidas humanas, como por la precaria situaci贸n en materia de seguridad alimentaria provocada por el da帽o causado a las instalaciones de producci贸n y almacenamiento de cereales en Ucrania.
Afirm贸 que Ucrania es l铆der mundial de exportaci贸n de ma铆z, trigo, girasol, cebada y otros productos alimenticios, aumentando los precios de estas materias primas, b谩sicas para la econom铆a dominicana.
“Finalmente, no puedo dejar de mencionar, por su importancia para la econom铆a dominicana, que la guerra tambi茅n afect贸 el turismo dominicano al eliminar los visitantes rusos, el segundo pa铆s emisor de turistas en ese momento a Rep煤blica Dominicana, as铆 como (turistas) los ucranianos”, apunt贸 el mandatario dominicano, al hacer referencia al principal ingreso de divisas del pa铆s.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reuni贸 a cerca de 60 l铆deres mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finaliz贸 este domingo con una declaraci贸n conjunta que reclama seguridad nuclear y de tr谩nsito mar铆timo, aunque doce pa铆ses destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
Entre estos pa铆ses que no firmaron la declaraci贸n se encuentran Brasil, India y Sud谩frica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de econom铆as emergentes, conocidos como los BRICS-, adem谩s de M茅xico.
Tampoco se unieron a la declaraci贸n final Armenia, Bar茅in, Indonesia, Libia, Arabia Saud铆, Tailandia y Emiratos 脕rabes Unidos, mientras que 80 pa铆ses s铆 suscribieron el documento, incluidos los de la Uni贸n Europea, Estados Unidos, Jap贸n, Argentina, Chile y Ecuador.
Al final del segundo plenario de l铆deres, celebrado hoy, el presidente ucraniano, Volod铆mir Zelenski, agradeci贸 la participaci贸n de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones at贸micas”. EFE
0 Comments :
Publicar un comentario