
Vista del camino hacia la presa de Sabaneta en San Juan de la Maguana. Jos茅 Francisco y Fuente externa.
Los recursos naturales y culturales de la provincia San Juan la hacen un destino tur铆stico innato. Destacan monta帽as, r铆os, presas, balnearios, cuevas y legado ta铆no.
El potencial tur铆stico de la provincia San Juan es enorme, pero necesita las infraestructuras necesarias para poner en valor sus principales rutas ecotur铆sticas, monumentos culturales y religiosos de modo que se constituyan en atractivos para visitantes.
El planteamiento es de los directivos del Cl煤ster Ecotur铆stico de la Provincia San Juan, quienes creen que la cualificaci贸n de las bondades naturales de la provincia impactar铆a positivamente en la generaci贸n de nuevos negocios y empleos.
Conf铆an en que eso contribuir铆a a superar la pobreza que sufren sus habitantes y el deterioro de sus recursos, como resalt贸 el presidente Luis Abinader en marzo de 2021 al declarar la provincia en estado de emergencia.
Onildo F茅lix y Jos茅 del Carmen Ram铆rez, presidente y vicepresidente del cl煤ster, admiten que el Gobierno ha dispuesto recursos y ha emprendido acciones para incentivar la producci贸n agr铆cola de San Juan.
Pero observan que no ha dispuesto dinero para crear un plan de acci贸n orientado al desarrollo ecotur铆stico en los seis municipios.
Durante su comparecencia en HOY, han planteado que entre las infraestructuras para fines tur铆sticos que deben ser creadas, se encuentran las diversas rutas de senderismo para fortalecer el turismo de monta帽a; la reconstrucci贸n de la plaza ceremonial ind铆gena (Corral de los Indios) y la reparaci贸n de las v铆as de acceso a otros lugares del patrimonio cultural de la provincia, como la cueva de Ceboruco y La Ag眉ita de Liborio Mateo.
Destacan que ya San Juan ha creado varias rutas de turismo de monta帽a y recorridos, pero necesita los senderos que llevan hacia cascadas, saltos de aguas, como el San Pedro y de La Cotorra y a las ochos presas.
Igual hacia cueva Catanamat铆a, agua de azufre en La Zurza entre otras. Las presas son Sabana Yegua, Sabaneta, Palomino, Yacahueque, (hidroel茅ctricas), Palma Sola, Las Dos Bocas, Punta Ca帽a, y el contra-embalse en la secci贸n Punta Ca帽a, aguas abajo del muro de la segunda.
Opinan que el desarrollo tur铆stico en San Juan debe ser un referente del cuidado y promoci贸n de las riquezas de la cultura ta铆na existentes en la provincia.
Critican que la plaza ceremonial ind铆gena sea usada por los j贸venes para tomar alcohol y escuchar m煤sica.
F茅lix opina que esta provincia debe tener una diversificaci贸n productiva y desconcentraci贸n econ贸mica.
Dice que, sin embargo, se enfoca m谩s en la producci贸n agropecuaria, pese a que diversos estudios han propuesto que la provincia cree proyectos tur铆sticos ecol贸gicos y fomente el desarrollo tur铆stico con base sus atractivos hist贸ricos, culturales, religiosos y ecotur铆sticos.
Entretanto, Ram铆rez destaca que San Juan tiene tres rutas alternativas hacia el Pico Duarte, el m谩s alto del Caribe (Presa de Sabana Yegua, por la presa de Sabaneta y la de Palomino). Pero lamenta que estas v铆as est茅n en muy mal estado, con acceso precario y peligroso para senderistas.
Considera que deben ser habilitadas por los ministerios de Turismo y Medio Ambiente y Recursos Naturales, ya que -sostiene- pueden impulsar el ecoturismo y generar empleos en la comunidad.
Fuente: Hoy.com.do
0 Comments :
Publicar un comentario