
Educa lamenta que los estudiantes sean v铆ctimas de un sistema que no les permite aprender lo suficiente, aunque tengan talento, porque se trata de un modelo que ya dej贸 de funcionar.
SANTO DOMINGO, RD.
El objetivo de Acci贸n Empresarial por la Educaci贸n (Educa), en su “27 Congreso Internacional de Educaci贸n Aprendo”, es procurar la creaci贸n de estrategias para que las familias y escuelas trabajen juntas en la b煤squeda de mejorar los indicadores de resultado de la calidad del aprendizaje en las aulas, especialmente del sector p煤blico.
De acuerdo con el director de Educa, Darwin Caraballo, es una realidad que, a pesar de la inversi贸n anual que realizan las autoridades, en t茅rminos de aprendizaje siguen sin alcanzarse los niveles deseados y, por tanto, la instituci贸n que representa contin煤a insistiendo con la idea de hacer las cosas de manera distinta.
“Una de ellas es integrar a la familia de una manera din谩mica, activa, por eso hace pocas semanas tambi茅n presentamos el proyecto familias comprometidas, que tanto tiene que ver con el eje de este congreso que es el decano en la regi贸n”, indic贸 Caraballo. Asimismo, manifest贸 que en esta edici贸n, que se celebrar谩 hasta el s谩bado, participar谩n docentes y padres de familias para trabajar en propuestas de fortalecer ese v铆nculo, a fin de suministrarlo como recomendaci贸n al Ministerio de Educaci贸n y a las autoridades nacionales.
Con respecto a los reiterados bajos resultados en el aprendizaje, afirm贸 que no son entera culpa ni de maestros ni estudiantes, sino del sistema que les respalda.
"Desgraciadamente, los estudiantes son v铆ctimas de un sistema que no les permite aprender lo suficiente".
“Ellos tienen el talento, ellos son muy inteligentes, ellos tienen la capacidad. Todos los ni帽os y todas las ni帽as pueden aprender, pero el sistema no les brinda las estrategias, las metodolog铆as, los recursos y las din谩micas para que al finalizar el a帽o escolar puedan probar que adquirieron las competencias aprobadas”, indic贸.
Adem谩s, afirm贸 que los maestros tambi茅n son v铆ctimas del mismo sistema que no les ha permitido formarse de la manera correcta, ni adquirir las pr谩cticas docentes que hoy est谩n llamadas a cambiar la escuela.
“Se dice que tenemos estructuras escolares del siglo XIX, maestros del XX y estudiantes que demandan din谩micas del siglo XXI”, destac贸 el representante de Educa.
Modelo educativo
Seg煤n Educa, muchos de los procesos cognitivos que conocemos hoy han cambiado en los 煤ltimos tiempos, y la escuela sigue siendo b谩sicamente la misma, por lo que los resultados de aprendizaje no var铆an.
“Nosotros lo que entendemos es que ese modelo (el actual) dej贸 de funcionar, y estamos obligados a encontrar alternativas para que ese esfuerzo que hace el pueblo dominicano de financiar esa educaci贸n rinda el resultado en t茅rminos de la calidad del aprendizaje”, declar贸 Caraballo.
Aunado a esto, explic贸 que los expertos han dicho que no se pueden crear recomendaciones con base a modelos extranjeros que tal vez no tienen la misma rentabilidad en Rep煤blica Dominicana.
“El cambio tiene que venir por hacer las cosas de manera distinta y no solamente por inyectar recursos, los recursos son necesarios, pero no son suficientes para eso, se requiere de una din谩mica distinta de lo que se hace en la escuela”, se帽al贸.
La forma en la que se utiliza el tiempo, c贸mo el director se convierte en un l铆der de su equipo de docentes, c贸mo los maestros orientan a que los estudiantes aprendan a leer y a usar el razonamiento l贸gico matem谩tico, y c贸mo de alguna manera los recursos como la tecnolog铆a se ponen al servicio del aprendizaje, son distintos aspectos de cambio para la mejor铆a del sistema.
La actividad
Durante la apertura del Congreso de Educaci贸n Aprendo, Educa proyect贸 un documental sobre la calidad educativa en la comunidad Consuelo, en la provincia San Pedro de Macor铆s, “una localidad vulnerable que ha logrado alcanzar 茅xito educativo gracias a potenciar el binomio escuela-familia”.
El objetivo de Acci贸n Empresarial por la Educaci贸n (Educa), en su “27 Congreso Internacional de Educaci贸n Aprendo”, es procurar la creaci贸n de estrategias para que las familias y escuelas trabajen juntas en la b煤squeda de mejorar los indicadores de resultado de la calidad del aprendizaje en las aulas, especialmente del sector p煤blico.
De acuerdo con el director de Educa, Darwin Caraballo, es una realidad que, a pesar de la inversi贸n anual que realizan las autoridades, en t茅rminos de aprendizaje siguen sin alcanzarse los niveles deseados y, por tanto, la instituci贸n que representa contin煤a insistiendo con la idea de hacer las cosas de manera distinta.
“Una de ellas es integrar a la familia de una manera din谩mica, activa, por eso hace pocas semanas tambi茅n presentamos el proyecto familias comprometidas, que tanto tiene que ver con el eje de este congreso que es el decano en la regi贸n”, indic贸 Caraballo. Asimismo, manifest贸 que en esta edici贸n, que se celebrar谩 hasta el s谩bado, participar谩n docentes y padres de familias para trabajar en propuestas de fortalecer ese v铆nculo, a fin de suministrarlo como recomendaci贸n al Ministerio de Educaci贸n y a las autoridades nacionales.
Con respecto a los reiterados bajos resultados en el aprendizaje, afirm贸 que no son entera culpa ni de maestros ni estudiantes, sino del sistema que les respalda.
"Desgraciadamente, los estudiantes son v铆ctimas de un sistema que no les permite aprender lo suficiente".
“Ellos tienen el talento, ellos son muy inteligentes, ellos tienen la capacidad. Todos los ni帽os y todas las ni帽as pueden aprender, pero el sistema no les brinda las estrategias, las metodolog铆as, los recursos y las din谩micas para que al finalizar el a帽o escolar puedan probar que adquirieron las competencias aprobadas”, indic贸.
Adem谩s, afirm贸 que los maestros tambi茅n son v铆ctimas del mismo sistema que no les ha permitido formarse de la manera correcta, ni adquirir las pr谩cticas docentes que hoy est谩n llamadas a cambiar la escuela.
“Se dice que tenemos estructuras escolares del siglo XIX, maestros del XX y estudiantes que demandan din谩micas del siglo XXI”, destac贸 el representante de Educa.
Modelo educativo
Seg煤n Educa, muchos de los procesos cognitivos que conocemos hoy han cambiado en los 煤ltimos tiempos, y la escuela sigue siendo b谩sicamente la misma, por lo que los resultados de aprendizaje no var铆an.
“Nosotros lo que entendemos es que ese modelo (el actual) dej贸 de funcionar, y estamos obligados a encontrar alternativas para que ese esfuerzo que hace el pueblo dominicano de financiar esa educaci贸n rinda el resultado en t茅rminos de la calidad del aprendizaje”, declar贸 Caraballo.
Aunado a esto, explic贸 que los expertos han dicho que no se pueden crear recomendaciones con base a modelos extranjeros que tal vez no tienen la misma rentabilidad en Rep煤blica Dominicana.
“El cambio tiene que venir por hacer las cosas de manera distinta y no solamente por inyectar recursos, los recursos son necesarios, pero no son suficientes para eso, se requiere de una din谩mica distinta de lo que se hace en la escuela”, se帽al贸.
La forma en la que se utiliza el tiempo, c贸mo el director se convierte en un l铆der de su equipo de docentes, c贸mo los maestros orientan a que los estudiantes aprendan a leer y a usar el razonamiento l贸gico matem谩tico, y c贸mo de alguna manera los recursos como la tecnolog铆a se ponen al servicio del aprendizaje, son distintos aspectos de cambio para la mejor铆a del sistema.
La actividad
Durante la apertura del Congreso de Educaci贸n Aprendo, Educa proyect贸 un documental sobre la calidad educativa en la comunidad Consuelo, en la provincia San Pedro de Macor铆s, “una localidad vulnerable que ha logrado alcanzar 茅xito educativo gracias a potenciar el binomio escuela-familia”.
Fuente: Listin Diario
0 Comments :
Publicar un comentario