
La mayor铆a de los casos de dengue se registran en el Gran Santo Domingo.
SANTO DOMINGO, RD.
Los casos de dengue que registra el pa铆s durante los primeros nueve meses de 2023 superan en m谩s de un 83% los notificados el a帽o pasado en el mismo per铆odo, mientras que los de leptospirosis los superan en m谩s de 100%.
Reportes oficiales indican que hasta mediados de septiembre pasado, el pa铆s registraba 11,549 casos sospechosos de dengue, equivalente a un 83% m谩s que los notificados el a帽o pasado en la misma fecha, que fueron 6,264 casos.
Con relaci贸n a la leptospirosis, se establece que este a帽o se registraron en ese per铆odo 396 casos sospechosos y 35 muertes, mientras hasta la mitad de septiembre del 2022, se hab铆an notificado 193 casos y 25 fallecidos, para un 104% por encima.
Casi la mitad de los casos captados de dengue residen en la regi贸n Metropolitana, sobre todo en el Gran Santo Domingo.
El dengue es un virus que se transmite a las personas mediante la picadura de un mosquito que se cr铆a en aguas limpias y la leptospirosis es una bacteria que se transmite a los humanos a trav茅s del contacto con aguas contaminadas con la orina de animales infectados.
Los 煤ltimos reportes sobre el dengue ofrecidos esta semana por el Ministerio de Salud P煤blica, establecen nueve muertes confirmadas y 11,681 caos sospechosos en lo que va de a帽o.
Alta demanda de atenci贸n
La alta incidencia de dengue ha estado generando una elevada demanda de atenci贸n m茅dica en cl铆nicas y hospitales, sobre todo del Gran Santo Domingo, presionando la capacidad de internamiento y generando preocupaci贸n y quejas de los padres por las dificultades que enfrentan cuando necesitan hospitalizar a sus parientes con s铆ntomas de la enfermedad.
No obstante, Edisson Feliz Feliz, director del Servicio Regional Metropolitano de Salud, asegura que los hospitales del Gran Santo Domingo est谩n dando respuestas a la demanda de atenci贸n que est谩n recibiendo de pacientes febriles.
El facultativo asegura que entre el 70% y el 80% de los casos febriles que se reciben no corresponden a dengue, sino a otros tipos de virus, entre ellos respiratorios.
Atribuy贸 la saturaci贸n que muestran hospitales de la red p煤blica, como los Infantiles Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza, a que est谩n recibiendo pacientes de todo el pa铆s y cuando se le recomienda ir a otros centros, donde hay disponibilidad de camas, se niegan a hacerlo, debido a la confianza que tienen en los mismos.
Dijo que hay centros habilitados para atender casos de dengue que mantienen camas vac铆as, como es el caso del Rodolfo de la Cruz Lora y el F茅lix Mar铆a Goico, entre otros.
Intervenciones
A su vez, Gina Estrella, directora de Riesgos y Desastres del Ministerio de Salud P煤blica, inform贸 que se mantienen de manera permanente movilizaciones sociales dirigidas a la prevenci贸n del dengue y la eliminaci贸n del mosquito transmisor.
Llam贸 a las familias y comunidades a integrarse a las actividades y lament贸 que luego de haber eliminado criaderos en una comunidad, cuando regresan a ella d铆as despu茅s, encuentran las mismas condiciones de riesgo.
Explic贸 que se han visitado unas 76,450 viviendas y cuentan con m谩s de 850 voluntarios, adem谩s del personal de salud. “Estas intervenciones comprenden: fumigaciones, aplicaci贸n de abate (larvicida), descacharrizaci贸n y eliminaci贸n de criaderos de mosquitos, en jornadas encabezadas por las Direcciones Provinciales y 脕reas de Salud en coordinaci贸n con otras instituciones”, agreg贸.
Fuente: Listin Diario.
0 Comments :
Publicar un comentario