F茅lix Bautista
La Constituci贸n Dominicana proclamada el 26 de enero del 2010, establece en sus art铆culos 12 y 13 relativos a la divisi贸n pol铆tico administrativa, que la Rep煤blica se divide pol铆ticamente en un Distrito Nacional y en las regiones, provincias y municipios que las leyes determinen. Prescribe, adem谩s, que la ciudad de Santo Domingo de Guzm谩n es el Distrito Nacional, capital de la Rep煤blica y asiento del gobierno.
Esta demarcaci贸n pertenece a la regi贸n Ozama junto a la provincia Santo Domingo, con una extensi贸n superficial de 104.44 Km2 y una poblaci贸n de 965 mil 040 habitantes (ONE 2016). De estos, 510 mil 63 son mujeres y 454 mil 978 son hombres. Est谩 conformado por 67 sectores principales, de los cuales se destacan: Domingo Sabio, Mar铆a Auxiliadora, Mejoramiento Social, Ensanche Espaillat, Gualey, Ensanche Luper贸n, 24 de Abril, Ensanche Capotillo, Sim贸n Bol铆var, La Zurza, Villas Agr铆colas, Villa Juana, Villa Consuelo, Villa Francisca, San Carlos, Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, Gazcue, San Juan Bosco, Cristo Rey, La Agustina, Ensanche la Fe, Ensanche Naco, La Esperilla, Ciudad Universitaria, La Julia, Piantini, Arroyo Hondo, Los Jardines, Julieta Morales, Los Prados, San Ger贸nimo, Ensanche Quisqueya, El Mill贸n, Los Restauradores, Mirador Norte, Bella Vista, Mirador Sur, Renacimiento, Los Cacicazgos, Tropical Malec贸n, Buenos Aires, Independencia, Miramar, Honduras, 30 de Mayo, Atala, El Cacique, Mata Hambre, Centro de los H茅roes, Los R铆os, entre otros.
Hasta el a帽o 2001, el Distrito Nacional inclu铆a todo el Gran Santo Domingo. Ese a帽o el congreso aprob贸 la ley 63-01, con la cual se cre贸 una divisi贸n poli铆tico administrativa, form谩ndose la provincia Santo Domingo. Apartir de entonces la Rep煤blica Dominicana cuenta con 31 provincias y el Distrito Nacional.
Es la tercera demarcaci贸n con mayor cantidad de habitantes del pais, despu茅s de las provincias Santo Domingo y Santiago. La cantidad de habitantes por kil贸metros cuadrados promedio en la Rep煤blica Dominicana es de 223 habitantes, sin embargo, en el Distrito Nacional es de 11 mil 243 habitantes por kil贸metros cuadrados (ONE-2016).
La intensa actividad econ贸mica que se realiza todos los d铆as, provoca un flujo flotante que ronda el mill贸n de personas, por lo que su densidad poblacional se duplica hasta 22 mil habitantes por kil贸metros cuadrados en horas laborables.
Seg煤n Informaciones de la Oficina Nacional de Estad铆sticas (ONE-2016), el Distrito Nacional est谩 integrado por 289 mil 655 hogares; de estos, el 27% son pobres (77,081 hogares) y 4.6% viven en extrema pobreza (13,446 hogares).
A pesar de las grandes desigualdades sociales que se reflejan en los barrios de esta demarcaci贸n, el tama帽o y la variedad de su mercado de trabajo y la inversi贸n p煤blica relaizada, han permitido mejores condiciones de vida a sus habitantes que en el resto del pa铆s. Es un territorio con Indice de Desarrollo Humano (IDH) alto, con un valor de 0.742, en el 2016. Posee un ingreso por habitante anual promedio de 3 mil 993 d贸lares. Por cada 10 mil habitantes, hay 31 camas de hospitales y 52 m茅dicos. El 99% de la poblaci贸n tiene seguro de salud y casi el 98% de la poblaci贸n lee y escribe.
En relaci贸n a la calidad de la vivienda, cerca del 6% tiene paredes de madera y el 94% de block. Los techos en un 72% son de concreto y en un 28% son de zinc. En el caso de los pisos es un poco m谩s dram谩tico, ya que el 47% tiene pisos de cemento pulido y el 53% tienen pisos de cer谩micas o mosaico.
Otro aspecto relevante de la vivienda es la titularidad o tenencia: el 41% de los habitantes tienen vivienda propia pagada totalmente; el 6% tiene vivienda propia en proceso de pago; el 5% vive en vivienda prestada y el 48% vive en vivienda alquilada.
El levantamiento realizado por la ONE, tambi茅n revela lo relativo a la tenencia de los activos, indicando que el 93% de los hogares tiene estufa; el 84% neveras; el 80% lavadoras; el 62% equipos de m煤sica; 88% televisores; el 83% tel茅fonos celulares; el 49% tel茅fonos residenciales fijos; el 40% computadoras; el 33% internet; el 35% tinacos; el 31% inversores; el 24% aires acondicionados y el 35% autom贸vil de uso privado.
Para descongestionar el tr谩nsito en el Distrito Nacional en las horas pico y laborables, se hace necesario una pol铆tica de descentralizaci贸n de los empleos, creando parques industriales en las 谩reas circundantes a la circunvalaci贸n de Santo Domingo. Si as铆 lo hacemos, mejorar铆a sustancialmente el tr谩nsito, se disminuye el impacto ambiental y se mejora la calidad de vida de la poblaci贸n.
0 Comments :
Publicar un comentario