JCE advierte que reforma electoral no es mero antojo - PlataformaDemocratica.Com

JCE advierte que reforma electoral no es mero antojo

 


Ram贸n J谩quez Liranzo durante la conferencia en la Universidad APEC. v铆ctor ram铆rez/LD

Santo Domingo, RD


“No se trata de un mero antojo, sino la derivaci贸n l贸gica de un trabajo de investigaci贸n, estudio y diagn贸stico de ambas normas”, fueron las palabras del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Rom谩n Andr茅s J谩quez Liranzo, entorno a la insistente postura del organismo que encabeza sobre la modificaci贸n de las leyes electorales de la Rep煤blica Dominicana.

J谩quez Liranzo se expres贸 en estos t茅rminos durante la conferencia “Los porqu茅s de la reforma electoral”, dictada este martes, en la que enfatiz贸 que el objetivo es aplicar una reforma “integral, clara, con garras, con controles, justa y paritaria” que fortalezca el sistema electoral y la democracia.


En el transcurso de la ponencia, J谩quez Liranzo desglos贸 al menos siete razones por las cuales consider贸 debe impulsar la modificaci贸n de las leyes.

El primero de estos argumentos fue porque la cantidad de articulados que han sido eliminados por el Tribunal Constitucional o declarados inconstitucionales, en el futuro representar谩n “un problema” para la administraci贸n electoral debido a que “crear谩n una excesiva judicializaci贸n del proceso electoral ante la amalgama de interpretaciones sobre las decisiones que no son firmes”.

El presidente de la JCE manifest贸 que estas declaraciones de inconstitucionalidad irradian incertidumbre y confusi贸n sobre los actores pol铆ticos debido a que quien consulta las normas electorales desconoce con precisi贸n cu谩les disposiciones est谩n vigentes y cu谩les no.

Como segunda raz贸n, se帽al贸 la existencia de per铆odos de precampa帽a y campa帽a “muy largos” e “indeterminados”, lo que, seg煤n dijo, se traduce en desigualdades en la contienda y excesivos gastos econ贸micos.

En ese sentido, dijo que la falta de disposici贸n legal que contemple de forma clara la duraci贸n de un periodo electoral produce incertidumbre jur铆dica y atenta contra la calendarizaci贸n y la preclusi贸n.

“La l贸gica es simple, entre m谩s largo es el per铆odo permitido para realizar actividades orientadas hacia la obtenci贸n de votos, m谩s dinero requerir谩n los aspirantes, precandidatos, candidatos y organizaciones pol铆ticas para posicionarse debidamente ante el electorado y competir en las elecciones generales”, agreg贸.

En esa misma l铆nea, se refiri贸 al establecimiento de los topes de gastos, los cuales actualmente son “muy altos” y no tienen controles de fiscalizaci贸n, ni sanci贸n ante incumplimiento.

De acuerdo con J谩quez Liranzo, la reforma permitir谩 contar con topes tanto para gastos como para aportaciones para favorecer la competencia y reducir desequilibrios. El cuarto de los “porqu茅” de la conferencia fue la falta de garant铆a de una competencia econ贸micamente justa con el voto preferencial en las elecciones municipales.

Seg煤n el orador, este sistema debilita a los partidos y obstaculiza la participaci贸n de mujeres y j贸venes ya que produce lo que defini贸 como el s铆ndrome del candidato mayormente promocionado, que suelen ser hombres.

En tanto el quinto y sexto aspecto abordado por el presidente de la JCE fue la falta de claridad del r茅gimen administrativo sancionador electoral y la “telara帽a competencial” existente entre el Tribunal Superior Electoral (TSE), el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y el Tribunal Constitucional (TC).

“Si se mantiene la configuraci贸n actual, parecer铆a competencia del Tribunal Superior Electoral velar por la sanci贸n de las infracciones administrativas electorales, seg煤n lo previsto en el art铆culo 81 de la Ley 33-18; lo que comportar铆a una distorsi贸n”, explic贸.

La 煤ltima de estas justificaciones para la reforma fue la necesidad de un marco jur铆dico que garantice la ejecuci贸n en base a buenas pr谩cticas y principios que aseguren la integridad electoral. J谩quez Liranzo puntualiz贸 que aunque se trata de decisiones pol铆ticas, el liderazgo que las decide debe entender y priorizar la democracia y el desarrollo.

Crono

Leyes.

La reforma a las leyes electorales busca establecer un sistema electoral para lograr sufragios inclusivos, limpios y competitivos.

Congreso.

El presidente de la JCE estima que esta legislatura es el “tiempo l铆mite razonable” para que el Congreso Nacional lleve a buen puerto la reforma electoral.

Informes.

La modificaci贸n contempla una serie de sanciones para aquellas precandidaturas y candidaturas que no presenten sus informes de ingresos y gastos.

Fuente: Listin Diario
Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCI脫N

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario