Rusia se comprometi贸 este martes a reducir la actividad militar en torno a Kiev tras las "significativas" conversaciones mantenidas con Ucrania en Estambul, aunque Estados Unidos puso en duda la "seriedad" de Mosc煤 en esas negociaciones.
El viceministro de Defensa ruso, Alex谩nder Fom铆n, dijo tras la reuni贸n que "las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensi贸n pr谩ctica".
En consecuencia, prosigui贸, Rusia decidi贸 reducir de manera "radical" su actividad militar en torno a Kiev, la capital del pa铆s, y en Chern铆gov (norte).
El jefe de la delegaci贸n rusa, Vladimir Medinksi, asegur贸 que las negociaciones fueron "significativas".
El negociador ucraniano, David Arakhamia, consider贸 que ahora existen condiciones "suficientes" para una cumbre entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el de Rusia, Vladimir Putin.
Arakhamia pidi贸 "un mecanismo internacional de garant铆as donde los pa铆ses garantes act煤en de forma an谩loga al cap铆tulo 5潞 de la OTAN", que estipula que el ataque contra un pa铆s miembro de la alianza es una agresi贸n contra todo el pacto.
Pero Estados Unidos por el momento no ve que Rusia, que invadi贸 Ucrania el 24 de febrero, haya dado pasos concretos hacia la paz con la exrep煤blica sovi茅tica.
"No he visto nada que sugiera que se est茅 avanzando de manera efectiva, porque no hemos visto se帽ales de una seriedad real" por parte de Rusia, dijo el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, en una conferencia de prensa en Marruecos.
El gobierno brit谩nico indic贸 por su lado que juzgar铆a la actitud de Putin y de su gobierno "por sus actos, no por sus palabras".
Las bolsas se mostraron menos esc茅pticas y operaron con fuertes ganancias que llegaron a superar el 3% en Berl铆n y Par铆s.
Siete muertos en ataque en Mikolaiv
Los combates ya han obligado a m谩s de 10 millones de personas (cerca de un cuarto de la poblaci贸n) a abandonar sus hogares y, seg煤n Zelenski, dejaron al menos 20.000 muertos. Pero los anuncios del martes ofrecieron algo de esperanza.
En Ucrania, los combates contin煤an en muchas regiones. El gobierno anunci贸 que siete personas murieron por un bombardeo ruso contra un edificio del gobierno regional en Mikolaiv, una ciudad portuaria del sur.
Ucrania afirma haber recuperado territorio en los 煤ltimos d铆as, incluida la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. Tambi茅n ha reanudado las evacuaciones de zonas del sur asediadas por las fuerzas rusas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dio inicio a las conversaciones de Estambul, en el palacio de Dolmabahce, reconociendo las "leg铆timas preocupaciones" de ambas partes, pero inst谩ndolas a "poner fin a esta tragedia".
El magnate ruso y propietario del Chelsea, Roman Abramovich, objeto de sanciones occidentales, tambi茅n estaba presente, en tanto que intermediario.
Desde el inicio del conflicto, Putin exige la "desmilitarizaci贸n y desnazificaci贸n de Ucrania", as铆 como la imposici贸n de un estatus de neutralidad para el pa铆s y el reconocimiento de que el Donb谩s (una regi贸n separatista prorrusa del este de Ucrania) y la pen铆nsula de Crimea (anexada por Rusia en 2014) ya no forman parte de Ucrania.
Rusia tambi茅n dijo que iba a expulsar a diez diplom谩ticos de Estonia, Letonia y Lituania, en respuesta a la expulsi贸n de diplom谩ticos rusos por el conflicto.
Pero la escalada de expulsiones se prosigui贸 este martes: B茅lgica anunci贸 que decidi贸 expulsar a 21 diplom谩ticos rusos sospechosos de espionaje, Pa铆ses Bajos a 17 e Irlanda a cuatro.
"Crimen contra la humanidad" en Mari煤pol
Las fuerzas ucranianas contraatacan en el norte y luchan por mantener el control de la ciudad portuaria de Mari煤pol, en el sur.
Las fuerzas rusas han rodeado esa ciudad y la bombardean de manera constante e indiscriminada, dejando atrapadas a unas 160.000 personas con escasa comida, agua y medicinas.
Al menos 5.000 personas han muerto hasta ahora en Mari煤pol, seg煤n un alto funcionario ucraniano que estim贸 que el n煤mero real de v铆ctimas podr铆a acercarse a las 10.000.
Zelenski dijo que el asedio ruso constitu铆a un "crimen contra la humanidad, que est谩 ocurriendo en directo ante los ojos del mundo".
El Ministerio de Exteriores ucraniano calific贸 la situaci贸n de "catastr贸fica", afirmando que el asalto ruso por tierra, mar y aire hab铆a convertido en "polvo" una ciudad en la que viv铆an 450.000 personas.
La ONU visita instalaciones nucleares
Las potencias occidentales dicen tener pruebas de cr铆menes de guerra cometidos en Ucrania, investigados por la Corte Penal Internacional.
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, dijo el lunes que hab铆a pruebas de que las fuerzas rusas han utilizado bombas de racimo prohibidas en Odesa y Jers贸n, en el sur.
El conflicto tambi茅n ha suscitado temores sobre la seguridad nuclear despu茅s de que Rusia se apoderara de varias instalaciones, entre ellas la antigua central Chern贸bil, donde se produjo el peor desastre nuclear del mundo, en 1986.
El jefe del Organismo Internacional de Energ铆a At贸mica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, visit贸 el martes Ucrania para hablar de la "seguridad y protecci贸n" de las instalaciones nucleares del pa铆s.
0 Comments :
Publicar un comentario