Es la incapacidad gerencial de la presente gesti贸n que ha ocasionado el desplome de la agropecuaria, denuncia Carlos Segura Foster, del CC del PLD
Carlos Segura Foster, miembro del Comit茅 Central del Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD), deplor贸 que habiendo heredado el gobierno del PRM una plataforma de producci贸n agropecuaria excelente, en poco m谩s de un a帽o la hayan deteriorado fruto de la incapacidad gerencial.
Segura Foster record贸 que durante los dos per铆odos del expresidente Danilo Medina la agropecuaria creci贸 un promedio de 5.2%, reconocida por los organismos internacionales como la econom铆a de mayor crecimiento en la regi贸n.
Refiri贸 que a septiembre del 2020, seis meses despu茅s que se declar贸 la pandemia del Covid-19 la econom铆a agropecuaria ten铆a un crecimiento acumulado y en los tres primeros trimestres de 4 puntos comenz贸 a ralentizarse y concluy贸 el a帽o con un 2% de crecimiento.
Foster ofreci贸 estos y otros datos al participar en un debate por Twitter junto a Katrina Naut, Winston Marte, con la moderaci贸n de Anina del Castillo, a prop贸sito de la rueda de prensa que ofreci贸 el PLD el pasado mi茅rcoles r fijando su posici贸n de rechazo a la eliminaci贸n de los aranceles a la importaci贸n de alimentos extranjeros.
“Lo primero que comenz贸 a hacer el gobierno del PRM fue desacreditar lo que por tanto tiempo se ven铆a haciendo correctamente y para ocultar los esc谩ndalos que se daban en el programa de otorgamiento de permisos para importaci贸n de alimentos”, dijo el ex administrador del Banco Agr铆cola.
Se帽al贸 que dentro de las primeras medidas tomadas por el expresidente Danilo Medina al tomar posesi贸n en el 2012 fue disponer que una entidad privada con m谩s de 30 a帽os de servicio p煤blico y con un prestigio acumulado como la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) se encargar谩 del procedimiento para el otorgamiento de los permisos de aquellas partidas que fueran necesarias importar como consecuencia de que el pa铆s a煤n no estaba en la capacidad de ofertar esos alimentos.
Agreg贸 que previamente se hac铆an publicaciones para se帽alar las necesidades que hab铆a de importar determinados productos y las condiciones para los participantes y que tan pronto se cumpl铆a ese procedimiento se daban a conocer los ganadores en su presencia.
Apunt贸 que en esos ocho a帽os ingresaron al Presupuesto Nacional 7,200 millones de pesos, es decir, una media de 1,000 millones por a帽o. “Todos estos avances en materia agropecuaria fueron, muchos de ellos fruto de las “visitas sorpresas” fueron abandonados por este gobierno y ahora mismo este sector est谩 en retroceso.
0 Comments :
Publicar un comentario