El a帽o 2021 ha tra铆do consigo la vacunaci贸n contra la pandemia de COVID-19, cambios de gobiernos y presidentes, golpes de Estado o cr铆menes y abusos que han marcado la evoluci贸n de la pol铆tica a nivel internacional.
ASALTO AL CAPITOLIO
El a帽o 2021 pr谩cticamente arranc贸 --el 6 de enero-- con una turba de seguidores del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, irrumpiendo en el Capitolio en un intento por obstaculizar la ratificaci贸n de los resultados electorales que daban la victoria al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.
La investigaci贸n sobre el incidente estrecha ahora el cerco en torno al magnate neoyorquino y ha llevado a la Justicia a imponer penas de hasta cinco a帽os para los principales responsables. El asalto, que fue sofocado por la Guardia Nacional, dej贸 cinco muertos, una quincena de heridos --la mayor铆a polic铆as-- y m谩s de 50 detenidos.
GOLPE DE ESTADO EN BIRMANIA
El 1 de febrero la democracia birmana sufr铆a un duro rev茅s: los militares llevaron a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno de la ahora ex l铆der 'de facto' Aung San Suu Kyi y su Liga Nacional para la Democracia tras unas elecciones que revalidaban su poder pero en las que, seg煤n las Fuerzas Armadas, se hab铆a producido fraude.
Esto supuso que tanto Suu Kyi como el presidente del pa铆s, Win Myint, fueran depuestos y encarcelados, lo que desat贸 una ola de protestas a la que los militares han hecho frente de forma contundente. Desde entonces, el pa铆s asi谩tico se encuentra sumido en una grave crisis que se ha saldado por el momento con m谩s de 1.300 muertos y miles de detenidos.
MIGRACI脫N DESDE BIELORRUSIA
Bielorrusia se ha convertido este a帽o en el centro de una crisis migratoria, especialmente en su frontera con Polonia, donde se han agolpado miles de migrantes principalmente procedentes de Irak y otros pa铆ses de Oriente Pr贸ximo en un intento por llegar a territorio comunitario.
La situaci贸n, de la que la comunidad internacional culpa al Gobierno de Alexander Lukashenko, ha llevado a la Uni贸n Europea a imponer un nuevo paquete de sanciones contra Minsk, que insiste en negar las acusaciones vertidas desde Bruselas.
LA VUELTA DE LOS TALIB脕N
Los 20 a帽os cumplidos desde el inicio de la invasi贸n estadounidense en Afganist谩n tras los ataques del 11-S contra el World Trade Center han presenciado el regreso de los talib谩n al poder tras un avance fulgurante hacia la capital que provoc贸 finalmente la huida del pa铆s del presidente, Ashraf Ghani, y que marc贸 el apresurado repliegue de tropas internacionales.
Los talib谩n, que han restaurado el Emirato Isl谩mico, han prometido respetar el acuerdo de paz firmado con Estados Unidos y los derechos de toda la poblaci贸n del pa铆s, sumido en una grave crisis humanitaria, si bien la falta de representatividad del gobierno interino y las denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales y el recorte de las libertades de mujeres y ni帽as han desatado las cr铆ticas internacionales.
PROTESTAS EN CUBA
Por primera vez desde que la llamada 'revoluci贸n' cubana lleg贸 al poder hace m谩s de 60 a帽os, miles de personas salieron en julio a las calles de la isla a protestar por la grave crisis econ贸mica y sanitaria que dej贸 tras de s铆 la pandemia del coronavirus, cuyo impacto, gestionado por el Gobierno en un principio con razonable 茅xito, se sum贸 al efecto de un embargo que ahoga al pa铆s desde hace d茅cadas.
Lo que comenz贸 con una modesta movilizaci贸n en el suroeste de La Habana para protestar por los recurrentes cortes de luz y la escasez de alimentos pronto se extendi贸 a toda la isla y desencaden贸 una cascada de hostigamiento y detenciones contra opositores.
La oposici贸n intent贸 repetir la movilizaci贸n en noviembre, pero ya para entonces de Gobierno de Miguel D铆az-Canel y sus simpatizantes estuvieron bajo aviso y sofocaron cualquier atisbo de protesta antes incluso de que tuviese lugar.
A脩O DE CAMBIOS EN AM脡RICA LATINA
Este 2021 ha albergado numerosos procesos electorales en varios pa铆ses de Am茅rica Latina. Algunos han significado un cambio de corriente tras d茅cadas de gobiernos de mismo signo, como el triunfo de Pedro Castillo en Per煤; otros aspiran a retomar la estabilidad perdida, como Luis Arce en Bolivia; o son continuistas de la herencia recibida, Guillermo Lasso en Ecuador; o bien han sido internacionalmente cuestionados por su opacidad, como Daniel Ortega en Nicaragua.
A su vez, otros han supuesto un hito para su historia interna, como la victoria de Xiomara Castro en Honduras, quien ser谩 la primera mujer en ejercer como presidenta en ese pa铆s; o bien la de Gabriel Boric en Chile, quien con 35 a帽os ser谩 el jefe de Estado m谩s joven del continente.
Las elecciones regionales y locales celebradas en noviembre en Venezuela, por su parte, supusieron el retorno a las urnas de la oposici贸n venezolana liderada por Juan Guaid贸 y la presencia de observadores electorales de la UE, si bien el chavismo volvi贸 a ser claro dominador.
VACUNAS Y NUEVAS VARIANTES
La crisis sanitaria global sin precedentes que supuso el estallido de la pandemia de la COVID-19 hace un par de a帽os ha significado tambi茅n la puesta en marcha de un plan de vacunaci贸n contra la enfermedad, que ha vuelto a evidenciar las abismales diferencias que existen entre los dos hemisferios, con el norte acaparando vacunas mientras algunos sectores de su sociedad encabezan una cruzada contra la mismas, y un sur donde apenas llegan.
La situaci贸n ha empeorado en las 煤ltimas semanas con la llegada de 贸micron, una variante detectada por primera vez a mediados de noviembre en Sud谩frica. Su aparici贸n ha provocado restricciones como las de los momentos m谩s duros de la pandemia, con nuevos confinamientos y cierres del tr谩fico a茅reo.
MOMENTOS CONVULSOS EN 脕FRICA
El continente africano ha sido escenario durante 2021 de un aumento de las tensiones pol铆ticas y sociales, materializadas en varios golpes de Estado e intentonas en pa铆ses como Chad --tras la muerte en el frente de batalla del presidente, Idriss D茅by, contra un grupo rebelde--, Mal铆 --el segundo desde agosto de 2020--, Guinea, Sud谩n, N铆ger y Guinea-Bissau.
El aumento de las asonadas revierte una tendencia a la baja durante las primeras d茅cadas del siglo XXI, en un contexto de crisis econ贸mica y social ahondada por los efectos del cambio clim谩tico, la pandemia de coronavirus y la expansi贸n de los ataques por parte de organizaciones yihadistas en distintas zonas del continente, especialmente la franja del Sahel.
HAIT脥, DE CRISIS EN CRISIS
La perenne crisis a todos los niveles que arrastra desde hace a帽os Hait铆 se agudiz贸 el mes de julio cuando un comando de mercenarios colombianos asalt贸 la residencial oficial del presidente, Jovenel Moise, a quien ajusticiaron sin que se haya confirmado de manera oficial los motivos para deshacerse de 茅l.
Desde entonces, la isla ha quedado a煤n m谩s sin cabe a merced del descontrol. La sacudida un mes despu茅s de un terremoto de magnitud 7,2 no hizo m谩s que agudizar una situaci贸n social insostenible, con bandas armadas en alianza contra el Gobierno y campando a sus anchas en especial sobre la capital, Puerto Pr铆ncipe.
CANCILLER SOCIALDEM脫CRATA
Europa ha presenciado varios cambios de l铆deres en estos doce meses, pero ninguno con la relevancia continental que ha supuesto el fin de al era de Angela Merkel en Alemania. La veterana canciller complet贸 su anunciada retirada no present谩ndose a la elecci贸n en septiembre.
En dichos comicios, el Partido Social Dem贸crata (SPD) obtuvo una victoria que abri贸 al pa铆s las puertas de un tripartito con verdes y liberales. La coalici贸n sem谩foro tiene a Olaf Scholz como canciller y aspira a atender lo urgente, principalmente la contenci贸n de la COVID-19, mientras apuntala un nuevo modelo social y econ贸mico.
0 Comments :
Publicar un comentario