Por Roberto Angel Salcedo
Siguiendo de cerca los acontecimientos, en un nuevo intento por llegar a acuerdos, la oposici贸n venezolana a trav茅s de la mediaci贸n de Noruega, Holanda y Rusia han vuelto a la mesa de negociaci贸n con el r茅gimen de Nicol谩s Maduro.
Desde un principio se detallaron los prop贸sitos de acudir a ese dialogo, en primer lugar, lograr la liberaci贸n de cientos de presos pol铆ticos, el restablecimiento del orden constitucional, reconociendo a la Asamblea Nacional, y finalmente la convocatoria a elecciones libres, con la observaci贸n de organismos internacionales.
En los 煤ltimos 23 a帽os, con el cuestionado modelo del “socialismo del siglo XXI” los problemas econ贸micos, sociales y pol铆ticos en el vecino pa铆s no han hecho mas que complicarse. Para que podamos comprender la magnitud de la crisis preexistente, combinada con la pandemia, en 2020 la ca铆da del PIB para Venezuela fue del 30%, el aumento en los precios de productos de canasta b谩sica fue del 3,713% y m谩s del 54% de la poblaci贸n econ贸micamente activa se ha quedado sin acceso a un puesto de trabajo. En estudios de reciente publicaci贸n se estima que el 76.6% de la poblaci贸n vive con menos de 1.2 d贸lares al mes. Y como consecuencia de esta situaci贸n descrita, un nuevo informe de la oficina de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se帽ala que son mas de 5.6 millones de venezolanos los que han emigrado a otros pa铆ses en los 煤ltimos a帽os.
En definitiva, Venezuela posee la mayor tasa de desempleo del mundo, el mayor colapso econ贸mico, solo comparado con un pa铆s en guerra, y la mayor hiperinflaci贸n jamas registrada.
Ante este drama que viven los hermanos venezolanos, la mayor铆a de las democracias del mundo apoyan la vuelta a la legalidad, a la transparencia y a un m铆nimo de garant铆as institucionales que permitan reencauzar el pa铆s hacia el crecimiento econ贸mico y hacia la paz social de la mano de un gobierno democr谩tico que surja de la voluntad popular a trav茅s de las urnas.
Pero mas all谩 de la ret贸rica y buenas intenciones, la realidad termina pulverizando estos nuevos esfuerzos por encontrar una salida a la crisis. Mientras en Mexico continuan las conversaciones, Maduro sigue desde miraflores, en sus reiteradas y agotadoras cadenas nacionales, cuestionando al liderazgo opositor; mientras el chavismo se adelanta a anunciar que en el dialogo se han obtenido “acuerdos parciales”, la oposici贸n descarta esos enunciados. Recientemente, el oficialismo declar贸 que desde la oposici贸n se procura producir “un quiebre” en el proceso de dialogo.
Como este no ha sido el primero, y probablemente no sea el 煤ltimo di谩logo, continua el escepticismo de la comunidad internacional respecto de los resultados que all铆 se obtengan. A todas luces, estas nuevas rondas de conversaciones parecer铆an como un nuevo instrumento para la dilaci贸n y compra de tiempo de parte del r茅gimen, que en su desprop贸sito, condena a millones de venezolanos a la miseria, a la falta de seguridad, a la falta de oportunidades y a ver, fuera de las fronteras venezolanas, su 煤nico camino hacia una vida mas humana y mas digna.
El curso de los acontecimientos pol铆ticos en Venezuela pasan no solo por el dialogo que lleva varias rondas de negociaciones en la capital azteca, (la pr贸xima reuni贸n est谩 pautada para este pr贸ximo 17 de octubre), sino por la celebraci贸n de unos comicios regionales y locales pactados para el pr贸ximo 21 de noviembre, donde se confirma la presencia de mas un centenar de expertos que conformar铆an la Misi贸n de Observaci贸n Electoral de la Uni贸n Europea, y esto cuenta con el supuesto aval del r茅gimen de Maduro.
La Venezuela de hoy debe cerrar esta etapa de incertidumbre y desasosiego, y reescribir una renovada historia de libertades, de nuevas luchas democr谩ticas y conquistas sociales; ojal谩 y sea en el menor tiempo posible.
0 Comments :
Publicar un comentario