Pandemia aumenta pobreza en Chile - PlataformaDemocratica.Com

Pandemia aumenta pobreza en Chile

 

  • Pandemia aumenta pobreza en Chile

     Foto: Araceli L贸pez, Portal: El Milenio

AP
Santiago, Chile

La pandemia increment贸 la pobreza por ingresos en Chile de 8,6% a 10,8%. Esto implica que en el pa铆s hay 2,1 millones de pobres de los cuales 831.000 se debaten en la extrema pobreza, lo que marca un retroceso de por lo menos cinco a帽os en el combate a este rubro, indicaron cifras oficiales difundidas el lunes.

En una naci贸n de 19 millones de habitantes, la Encuesta de Caracterizaci贸n Socioecon贸mica Nacional (CASEN), del Ministerio de Desarrollo Social, mostr贸 que la pobreza extrema creci贸 de 2,3% a un 4,3% seg煤n las respectivas mediciones oficiales realizadas en 2017 y entre octubre de 2020 y febrero de 2021.

La subsecretaria de Evaluaci贸n Social, Alejandra Candia, se帽al贸 al presentar la CASEN que “los indicadores dan cuenta del importante efecto en el empleo que tuvo esta crisis sanitaria... Sobre todo (entre) los m谩s vulnerables”. Agreg贸 que la pobreza aument贸 a los niveles que el pa铆s ten铆a entre 2013 y 2015.

El informe indica tambi茅n que el 10% de las personas m谩s acomodadas recibi贸 ingresos 416,6 veces mayores a los que obtuvieron los hogares del 10% m谩s pobre.

La CASEN sirve para medir la situaci贸n de los hogares relacionada con la pobreza y distribuci贸n de ingresos, especialmente de los grupos de extrema pobreza y fue dise帽ada para enfocar las ayudas sociales.

David Bravo, director del Centro de Estudios Longitudinal de la Universidad Cat贸lica, responsable de la CASEN, se帽al贸 que la situaci贸n derivada de la pandemia “marca la crisis de mayor envergadura en el mercado laboral desde que tenemos registro”. Los datos de pobreza sin las ayudas sociales durante la pandemia “habr铆an sido mucho mayores”, a帽adi贸.

“Dentro de lo malo de la situaci贸n para nuestro pa铆s, por lo menos los crecimientos de la tasa de pobreza en Chile son inferiores a lo que experimentan la mayor铆a de los pa铆ses en Latinoam茅rica”, declar贸.

Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundaci贸n para la Superaci贸n de la Pobreza, dijo que “es la primera vez que se produce un quiebre en la baja sostenida de la pobreza por ingresos que ven铆a produci茅ndose desde 1990”, a帽o en que el pa铆s recuper贸 la democracia tras una dictadura de casi 17 a帽os que dej贸 una tasa de pobreza del 40%.

“Hemos retrocedido cinco, seis a帽os, en materia de superaci贸n de la pobreza por ingresos, menos que lo que se hab铆a estimado por organismos internacionales, pero...es in茅dito este aumento de la pobreza”, indic贸.

La tasa de desempleo en el pa铆s sudamericano descendi贸 levemente el trimestre marzo-mayo, de 10,2% a 10,0%, lo que significa una baja de 1,2 puntos en comparaci贸n al mismo mes del a帽o pasado. Los desocupados informales se elevaron a 26,1%, lo que representa 2,6 puntos porcentuales m谩s. La pandemia ocasion贸 la p茅rdida de unos dos millones de empleos, de los cuales se han recuperado alrededor de la mitad.

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo en una reciente conversaci贸n con la prensa internacional que Chile destin贸 unos 6.000 millones de d贸lares en ayudas sociales durante 2020, lo que representa unos dos puntos del PIB, y que durante este a帽o se estiman que la cifra ser谩 de unos 21.000 millones de d贸lares. Ambas cantidades incluyen transferencias directas.

Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCI脫N

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario