El ex vicepresidente de la Rep煤blica, Rafael Alburquerque, manifest贸 este lunes que si se entregaran los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como ha estado demandando un grupo que exige la devoluci贸n del 30 %, se producir铆a un caos econ贸mico.
“El problema nuestro es que esos fondos de capitalizaci贸n individual casi todos han sido depositados en el Banco Central, en la banca nacional y en estos momentos sirven para cubrir el d茅ficit cuasi fiscal que venimos arrastrando desde la quiebra de tres de los principales bancos del pa铆s, el d茅ficit del Banco Central y ese dinero, pues ha servido para mantener la estabilidad econ贸mica del pa铆s”, manifest贸.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que esa es la realidad de los recursos de las AFP y que por ello sectores plantean que esa propuesta del 30 % debe ser revisada.
“Si eso se entrega, sencillamente el caos econ贸mico va a ser tremendo, porque eso es lo que sirve precisamente para sostener ese d茅ficit que viene arrastrando el Banco Central y que no se ha podido solucionar desde el 2003 a la fecha, esa es la pura verdad, por eso es que todo el mundo dice bueno hay que estudiarlo y en el fondo es eso”, sostuvo Alburquerque.
En una entrevista en el programa Despierta con CDN, del canal 37, el dirigente de la Fuerza del Pueblo valor贸 como positivo que la Ley de Seguridad Social 87-01 sea modificada para corregirla.
El diputado Pedro Botello, quien encabeza la lucha por la devoluci贸n del 30 % de los recursos de las AFP reintrodujo en marzo pasado el proyecto de ley que exige la entrega de dichos fondos a los trabajadores.
La pieza hab铆a sido sometida por Botello a inicios de la pandemia del COVID-19 en el 2020, y fue aprobada por la C谩mara de Diputados, pero perimi贸 en el Senado, ya que la comisi贸n a la que fue enviada no lleg贸 a estudiarla.
En febrero pasado, armados con piedras, palos y botellas, manifestantes que reclaman la devoluci贸n del 30 % de las AFP violentaron el Congreso Nacional y rompieron varias ventanas del edificio del Senado de la Rep煤blica.
Tambi茅n en octubre de 2020, las entradas del Congreso Nacional tuvieron que ser cerradas debido a que una multitud que exig铆a la entrega de los fondos de pensiones a los trabajadores irrumpi贸 el lugar lanzando piedras y otros objetos contra los veh铆culos de senadores y diputados y el edificio legislativo.
Fuente. Diario Libre.
0 Comments :
Publicar un comentario