En el Ministerio de Interior y Policía operaba una mafia, que falsificaba documentos y obligaba a pagar comisiones para la regulación de armas, mientras que en la Autoridad Portuaria se denunció ayer un supuesto fraude millonario, por el que se investigan cinco empleados de la institución en Puerto Plata.
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, denunció ayer que debido a esa mafia el Viceministerio de Regulación de Armas y Municiones tuvo que ser cerrado definitivamente y se excluyeron de nómina a 51 empleados el año pasado.
Al presentarse ante el Senado, en respuesta al requerimiento de los legisladores, Vásquez Martínez expresó que declararía todo lo que encontró en el Ministerio al momento de asumir sus funciones el pasado 16 de agosto.
“Le hemos dicho al país lo que había: una mafia de armas operando. Eso lo sabe todo el país, lo que operaba en el Departamento de Armas era una mafia estructurada de años y años”, manifestó.
Vásquez tildó al tema de “mayúsculo” , ya que había una venta de servicios, extorsión, tráfico de influencias, sustracción de expedientes y expediciones de carnés con datos falsos, entre otras irregularidades.
El ministro indicó que se han dado respuestas contundentes, y que estas actividades son objeto de una investigación “más profunda”, cuyos hallazgos fueron entregados a un equipo de abogados designados por el presidente Luis Abinader, para recuperar bienes robados al Estado.
“Nos tomó por sorpresa observar que en este contrato el Estado dominicano asumió esa inversión por US$22,789,920, que equivalen a RD$1,273,956,528.00, los cuales ya el Estado le ha pagado un aproximado de US$19 millones, equivalente a RD$1,062,100,000, y en adición, el Banco de Reservas financió con tasa preferencial la adquisición del inmueble donde opera el laboratorio”, expuso.
El funcionario reveló que desde 2014 a la fecha, los beneficiarios del contrato han recibido RD$2,644,653,200.00 por parte de los licenciatarios de armas. “Lo más grave de todo lo que encontramos al evaluar este contrato, es que información sensitiva del Estado y de la más íntima privacidad de los ciudadanos está en manos de una empresa y no bajo control y supervisión del Estado”, apuntó.
Según informaciones, los empleados entregaban recibos manuales por supuestas fallas en el sistema, los cuales no eran registrados. Además que a partir de enero pasado habrían entrado unas 44 embarcaciones por el puerto local, y la suma reportada estaría por debajo de lo que generalmente genera ese movimiento.
También se cita el ingreso de vehículos por la terminal local, donde aparentemente los números tampoco cuadran. Esta situación habría encendido las alarmas para iniciar la investigación.
Ha trascendido, además de la administradora hay dos empleados de la nueva gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y dos que laboran en la Autoridad Portuaria desde el pasado gobierno, quienes serian los principales responsables del fraude estimado en varios millones de pesos en contra de la entidad.
Fuente: Listin Diario
0 Comments :
Publicar un comentario