La rectora de la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, llam贸 a los miembros de la familia universitaria a unificar esfuerzos para evitar el colapso del semestre acad茅mico 2021-1.
La funcionaria universitaria sostuvo que la propuesta de aumento salarial de un 5% para profesores, empleados y jubilados es “la mayor muestra de apertura al di谩logo y b煤squeda de soluci贸n a la crisis”.
Dijo que aumentar un cinco por ciento en las condiciones deficitarias en que se encuentra la UASD implicar谩 la repartici贸n de un monto de alrededor de 36 millones de pesos mensuales que no estaban contemplados en el presupuesto, raz贸n por la cual apela a la sensibilidad de los gremios.
En ese orden, se帽al贸 que “estamos ante el mejor indicador del inter茅s de las autoridades acad茅micas y gubernamentales de que haya una apertura y soluci贸n al impasse que se ha generado, ya que dicho aumento se ha ofrecido a sabiendas de que afectar谩 el d茅ficit presupuestario que tiene la universidad”.
Llam贸 a la sensibilidad a los gremios Faprouasd y Asodemu para garantizar el desarrollo del semestre.
La rectora Polanco Melo se hizo eco de la preocupaci贸n del Presidente de la Rep煤blica, Luis Abinader de que se produzca el fracaso del semestre en las condiciones en que se encuentra el pa铆s y record贸 el esfuerzo del Gobierno de contribuir desde el inicio de la presente administraci贸n a aportar los recursos que hicieron posible la transformaci贸n de la docencia presencial a la plataforma virtual.
Afectados
La rectora de la Primada de Am茅rica plante贸 que los m谩s afectados en esta crisis son los estudiantes, esa gran cantidad de j贸venes que han seleccionado y pagado su carga acad茅mica con el fin de obtener el pan de la ense帽anza.
“Queremos una academia sabia, que se contin煤e manejando con la mayor pulcritud con la que lo ha estado haciendo hasta el momento”, manifest贸.
Se帽al贸 que los distintos procesos de di谩logo que se han sucedido con Faprouasd, en presencia del Ministro de Educaci贸n Superior, Ciencia y Tecnolog铆a, doctor Franklin Garc铆a Ferm铆n, es una muestra de apertura a la necesidad de buscar un consenso que posibilite la vuelta a la docencia.
Durante las dos reuniones tripartitas que sostuvieron las entidades contemplaron algunas propuestas del Gobierno y de las autoridades acad茅micas a la Federaci贸n de Asociaciones de Profesores (Faprouasd) y a la Asociaci贸n de Empleados Universitarios:
A continuaci贸n los detalles de la propuesta:
1. Se dispone de un aumento general de un 5% para profesores, empleados y jubilados, con efectividad al mes de febrero y se revisar谩 el salario de los universitarios jubilados, a los fines de evitar contradicciones legales con las normas vigentes.
2. Se gestionar谩 ante el Gobierno Central el apoyo de conectividad y tecnol贸gico para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, previo cruce ante los organismos correspondientes.
3. Se gestionar谩 ante el Gobierno Central una ayuda para el fortalecimiento de la conectividad y eficiencia virtual de los profesores.
4. Se acepta el compromiso del Gobierno Central de valorar un aumento en el presupuesto de la UASD en 2022, a los fines de producir un aumento salarial para los servidores universitarios.
5. Se gestionar谩 ante el Administrador del Banco de Reservas, una revisi贸n de la tasa de inter茅s de los pr茅stamos otorgados a los servidores universitarios.
6. Queda constituida una comisi贸n de seguimiento, integrada por la rector铆a de la UASD, el Mescyt y la Faprouasd.
0 Comments :
Publicar un comentario