El incremento en la circulación del virus del COVID-19 entre la población dominicana no solamente se está reflejando en indicadores de positividad y ocupación de camas, sino en la demanda que han estado recibiendo nuevamente los laboratorios clínicos de la población con fines de acceso a pruebas diagnósticas PCR.
El aumento de pacientes que quieren determinar si están o no positivos al COVID se ha estado registrando de manera sostenida durante las últimas semanas tanto a nivel público como privado, lo que está motivando que se empiecen nuevamente a poner turnos de espera más espaciados y el acceso sólo con citas previas en la mayoría de los centros donde se hace la prueba.
Una importante cantidad de solicitudes de jornadas de búsqueda y rastreo del COVID está recibiendo el área VI de Salud, que dirige la doctora María Isabel Tavares, donde desde septiembre pasado llevan a cabo operativos de rastreo en diferentes puntos de la capital, alcanzando a la fecha las más de 5,000 pruebas, cuya demanda incrementa cada día.
“La demanda ha aumentado, ahora mismo no te tengo el número, pero la gente está pidiendo mucho más pruebas que antes”, señaló González, al explicar que son muchas las causas, ya que no la solicitan solamente personas con síntomas o sospechosos de COVID, como ocurría al principio de la pandemia, sino también quienes pretenden viajar por diversas razones y los que requieren un procedimiento quirúrgico, lo que genera una sobredemanda.
Dijo que tienen los reactivos suficientes para cubrir la demanda y explicó que en días pasados el laboratorio tuvo mucha demanda y se retrasaron en los procesamientos, pero ya están al día.
Explicó que cuentan con dos autoservicios, dos lugares exclusivos para respiratorios y a domicilio, pero todos deben tener citas previas.
Dijo que, además de las jornadas de educación y rastreo que han estado realizando en plazas comerciales instituciones públicas y privadas, diariamente recibe solicitudes de empresas, instituciones del Estado, iglesias y organizaciones comunitarias que piden se hagan operativos.
Señaló que la población tiene una alta necesidad de pruebas, por lo que acuden masivamente a cada una de las jornadas que organiza esa área de salud.
A esa demanda también se suman extranjeros, sobre todo venezolanos, pero también ecuatorianos y colombianos, que no tienen seguro médico y buscan recibir el diagnóstico.
Precisó que entre los extranjeros, quienes menos demandan la prueba son los haitianos.
0 Comments :
Publicar un comentario