La mencionada sospecha está fundamentada en que el inventario oficial de arroz realizado el pasado mes de junio del presente año arrojó la cantidad de 7.64 millones de quintales pulido, es decir 2.84 millones más de los 4.8 millones que sería lo necesario para cubrir 4 meses de consumo. Para agravar el sobre inventario, la cosecha iniciada recientemente de la segunda etapa o retoño está dando unos excelentes rendimientos por tarea debido a buenas prácticas culturales de los productores, abundante agua y clima apropiado.
Las consecuencias inmediatas de la situación descrita es que el mercado nacional se ha inundado con arroz importado ocasionando la disminución de las ventas de los molineros a sus clientes habituales, los almacenes de las factorías están llenos por lo que no 1pueden recibir el arroz de los productores y se ha generado la peor crisis del sector arrocero de las últimas décadas.
Debido a que el arroz hay que cosecharlo tan pronto está maduro y enviarlo a las factorías para su secado, limpieza y procesamiento, el panorama del sector es tan grave y alarmante que los productores llaman a los molineros para que le reciban el arroz a cualquier precio y éstos no pueden atender sus pedidos debido a que no tienen espacio de almacén y porque el gobierno no les ha realizado ningún pago del Programa Nacional de Pignoraciones durante el presente año 2025.
Parece increíble que el gobierno del PRM este propiciando, con las importaciones, la quiebra de un sector de tanta importancia para el país en términos económicos, sociales y de seguridad alimentaria; el cual cuenta con unos 30,000 productores, genera unos 200,000 empleos directos, se estima que unas 300,000 personas dependen de manera indirecta y contribuye con más de 40 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB).
Finalmente, para evitar el colapso del sector arrocero del país Fuerza del Pueblo sugiere al gobierno aplicar las medidas siguientes: (1) Prohibir inmediatamente las importaciones de arroz durante el resto del presente año 2025, con excepción de las 23,300 TM contempladas en el Decreto No. 693-24, en caso de que aún no se hayan realizado, (2) Reglamentar que cualquier importación de arroz en el futuro debe ser aprobada por mayoría en el seno de la Comisión Nacional Arrocera (CONA), (3) Autorizar que todos los almacenes del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y otros almacenes, aptos para estos fines, en todo el territorio nacional sean puestos al servicio de los molineros gratuitamente durante el tiempo que dure el sobre inventario de arroz actual y (4) pagar la pignoración atrasada correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del presente año 2025 para que los molineros tengan capacidad financiera para continuar recibiendo el arroz de los productores.


0 Comments :
Publicar un comentario