Socorro Castellanos: desde "Buenas tardes a la orden" entró para siempre en los hogares dominicanos - PlataformaDemocratica.Com

Socorro Castellanos: desde "Buenas tardes a la orden" entró para siempre en los hogares dominicanos


 Desde el 1966 cuando inició "Buenas tardes, a la orden", por el canal 4, hasta entrado el siglo XXI, Socorro Castellanos fue presencia constante en los hogares dominicanos a través de sus programas de radio y televisión, narraciones, entrevistas y proyectos culturales.



En sus 84 años de vida, que se detuvieron en el plano terrenal el miércoles 11 de junio, se convirtió en ícono de la comunicación dominicana y figura pionera en la locución comercial, cultural y de noticias.


Su voz —inconfundible y profundamente dominicana— acompañó a generaciones y se convirtió en un símbolo de credibilidad, elegancia y compromiso con la palabra.


Castellanos no solo se destacó por su tono y dicción impecables: rompió estereotipos de género en los medios, abrió puertas que antes estaban cerradas para las mujeres, y elevó la calidad de la televisión y la radio de República Dominicana.


Sus inicios fueron contracorriente, en un momento en el que los hombres dominaban todos los espectros sociales, incluyendo los medios de comunicación.


"Estaba enfrentando a un mundo de hombres completamente en ese momento, porque estaban totalmente empoderados y no compartían que una mujer no podía competir con ellos y mucho menos en los medios de comunicación", dijo Castellanos en una de las entrevistas.


Sobre el tema comentó en "Esta Noche Mariasela", en Color Visión: "Tuve que luchar en ese mundo de hombres... Fue hermoso, entrar a la televisión me salvó la vida pienso yo".


Como veinteañera, en esos convulsos años 60, tuvo llegó a un medio que no dominaban y para el que se preparó.


Nacida en Santiago de los Caballeros en 1941, era hija de Miguel Castellanos, recordado ejecutivo de la empresa La Tabacalera, y de la señora Ana Tavares.


Socorro trabajaba en el Banco de Reservas en Santo Domingo cuando se enteró de que en el canal estatal se buscaban un talento para un programa de televisión.


"Yo llegué al canal estatal porque el presidente Héctor García Godoy (presidente provisional de República Dominicana entre el 3 de septiembre de 1965 y el 1 de junio de 1966) tenía un proyecto educativo-cultural para lo que era el canal del Estado y llegué allí, fui al pequeño estudio donde estaban Anni Helú y Monina Solá, y andaban buscando una persona para sustituir nada más y nada menos que a Monina Solá", recordó en una entrevista con Juan Carlos Albelo para el programa "Trayectoria".


A los 25 años de edad entra a "Buenas tardes a la orden" y a ella le tocaba hacer las entrevistas. Luego de un tiempo, al salir embarazada de su tercer hijo ella se retiró del programa.


"A los pocos días de estar parida me llamó el director de Radio Televisión Dominicana, Ramón Lorenzo Perelló, y él e dijo que si yo no volvía él iba a quitar el programa", expresó Socorro.


Su planteamiento fue que para volver tenía que venderle los derechos para ser la dueña del programa.


Un corte promocional de la trayectoria sobre una comunicadora Dominicana influyente, conocida por sus aportes a la comunicación. A travez de éste capítulo recorrrerás la historia de Socorro Castellanos.


instagram: @trayectoriatv 

https://www.instagram.com/trayectoriatv/

instagram: @jcalbelo

https://www.instagram.com/jcalbelo/Video

TrayectoriaRD. Socorro Castellanos. Video

Además de “Buenas tardes a la orden", en el canal 4 se le recuerda por su participación al lado de Freddy Beras Goico en el programa televisivo "Punto final", a través de Color Visión.


Por igual, fue figura preponderante en "El show del mediodía", "A buen tiempo", "De noche" y otros espacios.


Castellanos también impulsó las carreras de varias talentos que ahora son parte de la comunicacion dominicana.


"Hoy muchos lamentan la partida de la Dama de la TV, Socorro Castellanos, mientras yo lloraré a mi madre en los medios y en la vida, mi amiga, mi familia", lamentó Tania Báez.


Socorro y Tania profundizaron su relación desde 1990 "cuando le sugirió a Freddy Beras mi nombre para conducir Punto Final y ser su compañera en la conducción. Desde ese momento inseparables".


Milagros Germán habla de Socorro Castellanos.

Socorro Castellanos deseaba que Milagros Germán y Tania Báez retomaran el liderazgo de los medios

Lea también

LO QUE MUCHOS NO SABÍAN DE ELLA

Aunque su carrera fue pública, su historia personal estuvo llena de episodios que no siempre fueron conocidos, pero que hoy ayudan a entender su grandeza.


Usó un seudónimo en sus comienzos para poder trabajar en emisoras que no aceptaban mujeres como locutoras principales.


Estudió actuación y literatura en paralelo a su trabajo en medios, convencida de que una buena voz debía tener alma y contenido.


Narró en vivo eventos históricos —discursos presidenciales, crisis nacionales— siendo la primera mujer en hacerlo en cadena nacional.


Sufrió censura y presiones políticas, pero nunca renunció a su estilo ni a su integridad profesional.


Fue ministra consejera de la embajada dominicana en Cuba, una etapa que valoró profundamente por su vínculo con las artes y el pensamiento latinoamericano.


VIDA PERSONAL, FE Y FORTALEZA

Socorro Castellanos se describía como una mujer transparente, con valores firmes y una fe inquebrantable, fe que fue su “salvavidas” en los momentos más duros.


Enfrentó tragedias profundas: la muerte en 2010 de su hija Johanna a causa del cáncer, fue el golpe más devastador de su vida.


Fue madre de tres hijos —Willy, Johanna y Jimmy— y abuela de tres nietos.


Estuvo casada dos veces, y en ambas ocasiones se divorció, siempre priorizando su independencia y autenticidad.


En sus últimos años, sufrió una isquemia cerebral que le afectó el habla y la movilidad. Con admirable resiliencia, aprendió a caminar y hablar de nuevo, demostrando una vez más su temple, su humildad y su determinación.


RECONOCIMIENTO Y LEGADO

Pionera absoluta en la producción de programas e la televisión dominicana desde los años 60.


Por igual, formadora de voces femeninas en radio y televisión.


Por generaciones se ganó ser reconocida como símbolo de elegancia, disciplina y ética profesional con aportes invaluables a la radio y la televisión.


Tras su muerte, su legado trasciende micrófonos y pantallas. Socorro Castellanos representa a las mujeres que construyen en silencio, que vencen obstáculos sin perder su esencia, y que dejan huellas imborrables sin hacer ruido.

Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCIÓN

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario