
Santo Domingo, RD.
“Los arroces no se sabe cu谩ntas veces han subido, el saco se est谩 vendiendo a RD$3,700 y no hacen ni seis meses que estaba a RD$2,800”, fueron las palabras que albergaban la indignaci贸n del comerciante Juan Mar铆a Hern谩ndez, ante el alza de los precios en los productos alimenticios.
Asimismo, Hern谩ndez manifest贸 en cuanto al arroz AA (arroz selecto) que es el que m谩s se comercializa, se ha visto en la necesidad de venderlo a RD$3,950 el saco, por lo que entiende que “eso no se aguanta m谩s”.
Al igual que Hern谩ndez, varios de los comerciantes que llevan a帽os vendiendo sus alimentos en el mercado de la Duarte y Villa Consuelo externaron su preocupaci贸n ante la situaci贸n por la que est谩n atravesando sus establecimientos, donde han tenido que ver como sus clientes frecuentan cada vez menos. los locales de esta zona.
A paso r谩pido, despachando y escuchando las inquietudes de sus clientes, mientras estos piden una rebaja en los precios, transcurre la ma帽ana de los comerciantes de estos mercados, en donde una misma frase retumbaba en varios de los establecimientos “Los precios de los productos de primera necesidad est谩n muy altos”.
“Los productos de primera necesidad est谩n car铆simos, el pobre es m谩s pobre y nosotros los comerciantes estamos haciendo malabares para poder sostener los comercios. Las ventas est谩n en el suelo 煤ltimamente, manifest贸 Robert Morel , quien lleva nueve a帽os trabajando en el mercado de Villa Consuelo. Morel agreg贸 que el Gobierno deber铆a abordar el alto costo de la vida, afirmando que una libra de arroz est谩 rondando los RD$40 y RD$50, una libra de habichuela de la roja cuesta RD$80, “que eso nunca se hab铆a visto”.
Esmailin G贸mez, quien lleva cerca de 28 a帽os trabajando en el Mercado de la Duarte, sostuvo que considera que la econom铆a no est谩 pasando por sus mejores momentos, alegando que es el tema que m谩s afecta al pa铆s en estos momentos.
“El que no tiene RD$40 para comer una libra de arroz ahora mismo, no se la va a comer”, asever贸 G贸mez, mientras esperaba que los clientes se animaran a entrar a su local, en donde vende carnes, arroz, granos y otros productos de primera necesidad.
POBREZA MONETARIA
El Ministerio de Econom铆a ( Mepyd), inform贸 recientemente que la pobreza monetaria disminuy贸 4,7 puntos porcentuales en el transcurso del a帽o pasado. “En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuy贸 significativamente del 27.7% en 2022 al 23.0% en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de las condiciones econ贸micas generales de la poblaci贸n con respecto a 2022”, seg煤n el “Bolet铆n de Estad铆sticas Oficiales de Pobreza Monetaria en Rep煤blica Dominicana 2023”. Sin embargo, ante estos resultados los dominicanos entrevistados afirmaron no percibir la referida mejor铆a en las condiciones econ贸micas del pa铆s. “El pollo est谩 en 85, la libra de az煤car estaba en 20 ahora est谩 en 50, la situaci贸n es dif铆cil para el pueblo. Usted va con 1,000 pesos a comprar al mercado y en dos productos se le van, el pueblo est谩 sufriendo eso”, puntualiz贸 el ciudadano Jos茅 Manuel Encarnaci贸n.
Fuente: Listin Diario
0 Comments :
Publicar un comentario