
Pleno de JCE se reuni贸 ayer con organizaciones pol铆ticas.
Santo Domingo, RD.
La mayor铆a de los partidos pol铆ticos apoyaron, en una cumbre sobre el marco regulatorio de la precampa帽a y la campa帽a, que la Junta Central Electoral (JCE) aplique la ley y se comprometieron a cumplir la norma y las resoluciones.
Algunos hicieron reclamos, objeciones a las restricciones del proselitismo externo durante la precampa帽a y propusieron un protocolo.
Otros reclamaron se garantice la igualdad, principalmente los de la oposici贸n, que cuestionaron el uso de recursos del Estado y la inequidad en la publicidad en la televisora oficial. Pidieron a la JCE que disponga que en Radio Televisi贸n Dominicana se le otorguen por lo menos 6 horas los partidos no gubernamentales.
Hubo respaldo y rechazo a la resoluci贸n 53-23 emitida por la JCE, sobre los actos permitidos y prohibidos en la precampa帽a.
El marco legal de la precampa帽a y la campa帽a fue discutido por m谩s de tres horas en una cumbre encabezada por el Pleno de la Junta.
El evento inici贸 con las palabras del presidente de la JCE, Rom谩n Jaquez Liranzo, quien dijo que ese 贸rgano no es el verdugo de un proceso electoral y que si ha sido visto de esa forma, no debe serlo, por lo menos en el contexto constitucional y democr谩tico actual.
Expuso que la JCE es simplemente la entidad que administra el proceso electoral, la que debe hacer respetar las reglas de juego, porque ese es su papel.
Jaquez Liranzo hizo un recuento de las 煤ltimas elecciones celebrades desde el 1994, para luego afirmar que “este pa铆s ha estado acostumbrado a una campa帽a permanente”.
El prop贸sito de la reuni贸n.
Plante贸 que una reforma electoral tiene que tomar en cuenta esa idiosincrasia del pueblo dominicano, porque se plasmaron en las leyes de partido y electoral aspectos que la Junta tiene que hacer cumplir.
Basado en el art铆culo 212 de la Constituci贸n, enfatiz贸 que la JCE est谩 para dirigir y organizar las asambleas electorales, y los mecanismos de participaci贸n popular.
Sostuvo que la relaci贸n de la JCE debe ser nadando en el mismo sentido con los partidos y las candidaturas, en apego a la constituci贸n y las leyes y las decisiones jurisdiccionales que le son vinculantes. Al mismo tiempo, garantiz贸 que cumplir谩 la ley y la jurisprudencia.
Explic贸 que el prop贸sito de la cumbre era conversar sobre las actividades que se han venido realizando, que no son un secreto para nadie, pero que la JCE ha estado navegando entre vac铆os legales y contradicciones e inconstitucionalidades.
“Si se hace una revisi贸n actualizada de la ley de partidos, agrupaciones y movimientos pol铆ticos, creo que le quedar谩n 5 art铆culos, y todo deber谩 ser declarado inconstitucional”, manifest贸.
Inform贸 que el Pleno instruy贸 a varias direcciones de la JCE para que realicen reuniones cada 15 d铆as con los delegados de los partidos para tratar temas sobre el proceso electoral, porque el 谩nimo es que se desarrolle un proceso informado y transparente.
Al final del evento, el presidente de la JCE se帽al贸 que las propuestas hechas deben ser formalizadas por escrito y que convocar谩 una reuni贸n para presentar los resultados de la cumbre.
Indic贸 que el Pleno conocer谩 los recursos de reconsideraci贸n que han presentado los partidos contra la resoluci贸n 53-23 sobre la regulaci贸n en la precampa帽a
Posici贸n de los partidos pol铆ticos
El primero en hablar fue Jos茅 Ignacio Paliza, presidente del PRM, qui茅n comenz贸 se帽alando que las leyes de partido y electoral fueron aprobadas por el Congreso Nacional, con representaci贸n de las diversas fuerzas pol铆ticas y que a la JCE corresponde aplicarlas.
Dijo que su partido quiere cumplir la ley y que la Junta lo someta al marco legal, sin importar quien las haya violado.
Asegur贸 que siempre van a apoyar a la JCE y sus decisiones.
Dijo que ese partido, con su duplicidad de funciones por estar en el gobierno, dar谩 muestra de cumplimiento legal en cuanto a la participaci贸n de los funcionarios p煤blicos en la campa帽a y evitar el uso de los recursos p煤blicos.
Despu茅s intervino Charlie Mariotti, secretario general del PLD, quien expuso que creen en una Junta 谩rbitro, coordinadora, gestora y gerente del proceso electoral.
Pero le reclam贸 que antes de emitir una resoluci贸n convoque a los partidos para escuchar su parecer.
Dijo que como exsenador, se siente responsable de algunos de los errores de las leyes de partido y electoral, y propuso que despu茅s de las elecciones del 2024 se aboquen la aprobaci贸n de un C贸digo Electoral.
“En el mejor de los 谩nimos estamos aqu铆 sentados. No somos violadores de la ley, pero como entidad pol铆tica tenemos la intenci贸n de llegar al poder”, acot贸.
Critic贸 la publicidad estatal y el uso de los medios de comunicaci贸n oficial en beneficio de los candidatos del partido del gobierno y otras actuaciones que atribuye a la organizaci贸n oficial.
El secretario general de la Fuerza del Pueblo, Antonio Flori谩n, sostuvo que no son partidarios de la violaci贸n a la ley, sino que quieren que se interprete adecuadamente en el momento actual.
Sugiri贸 un protocolo que permita que el proceso se desarrolle con armon铆a.
Se帽al贸 que no pueden empujar al 贸rgano electoral a incumplir los precedentes vinculantes, sino que deben contribuir a que sea mejor. Valor贸 las instrucciones del Pleno de reuniones peri贸dicas con los partidos, lo cual consider贸 ayudan a un clima de confianza.
Yanet Camilo, delegada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que no van a incumplir la ley que est谩n apegados a la norma, pero record贸 que fue el Congreso Nacional que hizo posible el marco legal existente.
“Una ley (33-18) muy buena, muy bonita, pero no miramos la constituci贸n y hoy no sabemos que le queda”, expuso. Deplor贸 tambi茅n que se haya aprobado la nueva ley electoral, 20-23, con la disposici贸n sobre la cuota de g茅nero a nivel general.
Exigi贸 que haya comunicaci贸n y dialogo entre la JCE y los partidos. Solicit贸 a la JCE revisar la resoluci贸n 53-23, que se garantice igualdad a todos los partidos, que se elabore un protocolo.
Rafael Cruz, secretario general del PRSC, dijo que apoyan la aplicaci贸n de las leyes y las resoluciones dictadas por la JCE. Apoyan un C贸digo Electoral con mayor r茅gimen de consecuencia ante violaciones.
“Existen buenas intenciones, pero las sanciones y penalidades son muy simples”, visualiz贸.
Pelegr铆n Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista, indic贸 que la JCE tiene que usar el poder reglamentario que le confiere la Constituci贸n, pero con equilibrio y racionalidad.
Sostuvo que la Junta tiene ese poder, pero si no se usa se atrofia y hasta se puede perder. Consider贸 que mientras m谩s dura la campa帽a m谩s cuesta, es menos equitativa y m谩s propicia a la incubaci贸n de negocios il铆citos.
Entiendo que no se hace nada si la clase pol铆tica no cambia los valores y actitudes.
Fuente: Listin Diario
0 Comments :
Publicar un comentario