EFE
Washington, Estados Unidos
Estados Unidos registr贸 91.799 muertes por sobredosis en 2020, una cifra que representa un aumento anual de casi el 30 % y de la que hubo m谩ximos hist贸ricos entre la poblaci贸n negra, la blanca y las comunidades de nativos americanos y de Alaska, indicaron este martes las autoridades sanitarias.
El informe de los Centros de Control y Prevenci贸n de Enfermedades (CDC, en ingl茅s) precis贸 que se anotaron 26.625 fallecimientos entre la poblaci贸n blanca, lo que represent贸 un incremento del 22 % respecto a 2019.
En los afroamericanos, ese aumento se situ贸 en el 44 %, hasta los 7.467; entre los nativos americanos e ind铆genas de Alaska lleg贸 al 39 %, hasta las 456, y entre los hispanos al 21 %, hasta las 3.081 muertes.
El CDC, que efect煤a su an谩lisis con datos de 25 estados del pa铆s y del Distrito de Columbia, en el que se encuentra la capital de EE.UU., consider贸 que las dificultades en el acceso a tratamientos de prevenci贸n y recuperaci贸n debido a la pandemia "probablemente" ha contribuido a ese incremento en el n煤mero de muertes involuntarias por sobredosis.
El fentanilo, una droga sint茅tica 100 veces m谩s potente que la morfina, es el responsable de la mayor parte del aumento de las muertes.
Aunque en 2020 hubo un incremento en la cifra de muertes por sobredosis en general, los mayores avances se dieron en poblaciones raciales y 茅tnicas minoritarias, como la negra y la india americana.
Dentro de un mismo grupo de edad, se dieron adem谩s diferencias significativas: la tasa de muertes entre los hombres negros mayores de 65 a帽os fue casi 6 veces mayor que entre los blancos en 2019 y casi 7 veces m谩s en 2020.
En aquellas zonas con mayor desigualdad de ingresos hubo mayores disparidades en el n煤mero de fallecimientos por sobredosis, particularmente entre la poblaci贸n negra, en la que esa tasa fue m谩s de dos veces mayor en zonas con mayor desigualdad que en otras con menos.
Por ello, se debe dar prioridad a tratamientos de prevenci贸n y cuidados en esas partes con mayores diferencias, recalc贸 el CDC, que pide tener en cuenta en las pol铆ticas sanitarias los datos disponibles sobre las disparidades entre comunidades de poblaci贸n.
El informe destac贸 que la mayor铆a de fallecidos ten铆an historial por consumo de sustancias en el pasado, en particular los blancos (78,3 %), los indios americanos y nativos de Alaska (77,4 %) y los hispanos (74,8 %).
0 Comments :
Publicar un comentario