Banco Central informa que los flujos de remesas superaron los US$4,800 millones en el primer semestre de 2022 - PlataformaDemocratica.Com

Banco Central informa que los flujos de remesas superaron los US$4,800 millones en el primer semestre de 2022

 






Santo Domingo, RD


El Banco Central de la Rep煤blica Dominicana (BCRD) informa que entre los meses de enero y junio de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$4,861.1 millones. Asimismo, destaca que este monto supera en US$1,403.7 millones a las remesas recibidas en los primeros seis meses de 2019, per铆odo anterior al inicio de la pandemia del COVID-19, en el que en Estados Unidos no se ten铆an a煤n los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021, raz贸n por la cual, al comparar los flujos recibidos a junio de 2022 con los del mismo mes de 2021, en el que a煤n la di谩spora dominicana en EE. UU. recib铆a estos incentivos, se observa una reducci贸n de apenas US$66 millones.

Un aspecto importante a resaltar es que los US$803.8 millones recibidos durante el mes de junio reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales. En ese sentido, al comparar este monto de junio de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el per铆odo previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$499.2 millones, se observa un aumento importante.


El Banco Central explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese pa铆s provino el 84.6 % de los flujos de junio. Durante dicho mes, la econom铆a norteamericana cre贸 372 mil empleos, manteniendo la tasa de desempleo en 3.6 % en junio de 2022. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU no registr贸 variaci贸n en junio, permaneciendo en 4.3 %.

El BCRD destaca tambi茅n la recepci贸n de remesas desde otros pa铆ses, como Espa帽a, en el orden de 6.4 %, segundo pa铆s en cuanto a total de residentes de la di谩spora dominicana en el exterior se refiere, as铆 como Hait铆 e Italia con 1.3 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepci贸n de remesas se divide entre pa铆ses como Suiza, Canad谩 y Panam谩, entre otros.



Respecto a la distribuci贸n de las remesas recibidas por provincias, el BCRD se帽ala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporci贸n, un 33.9 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.4 % y 9.0 %, respectivamente. Esto indica que m谩s de la mitad (57.3 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del pa铆s.



Analizando los flujos de junio del 2022 seg煤n el g茅nero del receptor, predominan los hombres, con el 53.3 %. Las mujeres captaron el 46.7 % restante de las remesas recibidas por canales formales.

El BCRD reafirma que la evoluci贸n del sector externo para este a帽o estar谩 caracterizada por el dinamismo de las remesas, las exportaciones, la inversi贸n extranjera directa y la recuperaci贸n del turismo, el cual en los 煤ltimos meses ha registrado cifras r茅cord en llegadas de turistas. Estos acontecimientos contribuir谩n a un mayor flujo de divisas al pa铆s y ayudar谩n a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que el tipo de cambio mostr贸 una apreciaci贸n de 4.8 % al cierre de junio respecto a diciembre de 2021. Todos estos elementos, en conjunto con los fuertes fundamentos macroecon贸micos del pa铆s, se帽alan que la Rep煤blica Dominicana posee condiciones particularmente favorables para acomodar los choques externos provenientes de un entorno internacional complejo y cargado de incertidumbre.

La instituci贸n resalta que este mayor flujo de divisas tambi茅n ha permitido la acumulaci贸n de reservas internacionales, que para el cierre de junio de 2022 se colocaron en torno a los US$14,450 millones, representando un 13.3 % del PIB y equivalentes a unos 6.0 meses de importaciones. Estas m茅tricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la Rep煤blica Dominicana mantenga una posici贸n externa favorable, proyectando un flujo de remesas para el cierre del 2022 en torno a los US$10,000 millones y un d茅ficit de cuenta corriente entre 3.0 % y 3.5% del PIB.

El Banco Central reitera que se mantiene vigilante para seguir tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la econom铆a dominicana del desafiante entorno internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

Fuente: Listin Diario
Share on Google Plus

Sobre POR LA REDACCI脫N

Para saber mas del Usuario entre a su perfil en las distintas Redes Sociales.

0 Comments :

Publicar un comentario