Padres de familia expresaron preocupaci贸n por las alzas exorbitantes en los precios de los libros de textos y 煤tiles escolares y dicen que eso podr铆a impedir a muchos ni帽os cumplir con el inicio del a帽o lectivo presencial, el 20 de este mes.
Padres y tutores de alumnos dijeron que sus condiciones econ贸micas no permiten suplir las necesidades educativas de sus hijos, debido al aumento de precios en los materiales escolares.
Personas consultadas por List铆n Diario, explicaron que antes de la pandemia del Covid-19 pod铆an adquirir un libro de texto entre 1,100 y 1,200 pesos, pero que ahora su cotizaci贸n ronda entre los 1,750 y 1,850.
Juan P茅rez dijo que tiene tres hijos menores que acudir谩n a la clase presencial este a帽o y que poco a poco les ha ido comprando sus 煤tiles, y que lleva 13 mil pesos gastados y le falta m谩s de la mitad de materiales por adquirir.
Hizo notar que cada par de tenis cuesta entre 2,500 y 3,000 pesos, un pantal贸n 500 y 800 pesos, una franela entre 350 y 500 pesos.
Igualmente, los padres manifestaron que los precios de los cuadernos var铆an de acuerdo a su calidad.
Adem谩s, explicaron que los de mala calidad los expenden en los establecimientos a 78 pesos cada unidad, los regulares a 87 y los mejores a 110 y 115.
“Imag铆nese usted, es un sacrificio bien grande que estamos haciendo, hay padres que no podr谩n enviar a sus hijos a la escuela, todos los 煤tiles est谩n caros”, se quej贸 de su lado Anaida Rodr铆guez, empleada privada y madre soletera de dos hijos de 10 y 13 a帽os.
En tanto, el portavoz de la Asociaci贸n Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jorge, pidi贸 al Gobierno que auxilie a los padres y madres de escasos recursos econ贸micos a fin de que sus hijos puedan asistir a la clase presencial.
Asimismo, refiri贸 que en Santiago no hay condiciones para el inicio del a帽o escolar el 20 de este mes, debido al deterioro de muchos centros educativos.
Y mencion贸 la escuela experimental ubicada en la intercepci贸n de las calles 16 de Agosto y S谩nchez, la cual tiene tres a帽os en reparaci贸n y que no la terminan.
Se quej贸 de que acerc谩ndose el d铆a para el inicio de la clase presencial, esos y otros locales docentes no est茅n terminados.
En ese orden, aclar贸 que en la escuela del ensanche Espaillat, se present贸 un problema el茅ctrico, pero que funcionarios del Ministerio de Educaci贸n no le autorizan resolverlo.
Y que por eso se han averiado equipos tecnol贸gicos, electr贸nicos y de electricidad.
“El dinero que ten铆a que utilizarse por no reparar una caja de interruptor el茅ctrico que costaba 10 mil pesos, se dispar贸 el costo a 100 mil pesos, porque ahora todos los equipos se da帽aron”, dijo el gremialista.
Por igual, el dirigente de la ADP en Santiago lament贸 el d茅ficit de docentes que hay.
“Eso significa que vamos a iniciar el a帽o escolar con los mismos profesores que tenemos”, advirti贸.
Lo cierto es que en ciudades como Santiago, as铆 como en el Gran Santo Domingo, hay escuelas que no tienen las condiciones adecuadas para recibir alumnos en el nuevo a帽o escolar.
En el caso de la Capital, los liceos Panamericano y Juan Pablo Duarte, y las escuelas Rep煤blica Dominicana y Rep煤blica de Hait铆, no est谩n aptas para iniciar las clases.
Fuente: Listin Diario.
0 Comments :
Publicar un comentario